Publicidad
Publicidad

Expertos se reúnen en San José para analizar tendencias, sostenibilidad y tecnología en el uso de concreto para pavimentos, destacando sus ventajas frente al asfalto.

El Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC), la Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado (FIHP) y la Federación Interamericana de Cemento (FICEM) lo esperan este jueves a partir de las 9:00 a.m en el 14° Congreso Iberoamericano de Pavimientos de Concreto.  Expertos analizarán enfoques de vanguardia en sostenibilidad, tecnología y tendencias para posicionar las ventajas de los pavimentos de concreto sobre los de asfalto, entre los actores públicos y privados involucrados en su ejecución.

Conoce estos conceptos y su impacto:

Piso industrial: Un piso industrial es una superficie de concreto diseñada y construida para soportar cargas pesadas, tránsito constante de maquinaria (como montacargas), equipos industriales y condiciones de uso intensivo. Como los de las naves en Zonas Francas

Asfalto: se emplea utilizando mezclas de petróleo con agregados (arena, grava, etc.) para formar capas de rodadura en calles y carreteras. 

Concreto: es un material de construcción compuesto por cemento, agua, agregados finos (arena) y agregados gruesos (grava o piedra). 

Pavimento: es la estructura superficial construida sobre una vía (como carreteras, calles, autopistas o aeropistas) cuya función principal es soportar y distribuir las cargas del tránsito vehicular hacia las capas inferiores del suelo, de manera segura, eficiente y durable.

Recubrimientos: es cualquier capa aplicada sobre una superficie con fines de protección o acabado, tales como: recubrimientos epóxicos, cerámicos, impermeabilizantes y pinturas industriales.

Ciclo de vida de un pavimento: es el tiempo para el cual fue diseñado desde su concepción hasta su remplazo, considera su construcción, mantenimiento y recuperación en plazos típicos de 15 años o más. 

Publicidad
Publicidad
Proyecto Eolico Quijote
Publicidad

Recientes

Publicidad