Consumidores cuentan con nueva herramienta MiMejorCompraCR para comparar precios de alimentos
Con datos del monitoreo de precios realizado del 15 al 18 de noviembre.
Andres
Con datos del monitoreo de precios realizado del 15 al 18 de noviembre.
Con datos del monitoreo de precios realizado del 15 al 18 de noviembre.
Aplicativo tendrá información sobre precios de productos seleccionados de la Canasta Básica Alimentaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Herramienta fue diseñada mediante un convenio de cooperación entre el MEIC y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
A partir de hoy los consumidores pueden utilizar la herramienta tecnológica MiMejorCompraCr, que permitirá comparar los precios de 30 productos alimentarios por medio de una búsqueda por provincia, cantón, producto y presentación, dando resultado los precios, marcas, comercios y ubicación.
Para este lanzamiento, el aplicativo contiene los datos del monitoreo realizado en 93 comercios en 30 cantones de las 7 provincias, del 15 al 18 de noviembre.
La información será actualizada mensualmente y se informará a la opinión pública cada vez que ello ocurra.
El aplicativo estará disponible de manera gratuita, ingresando desde cualquier dispositivo móvil a www.mimejorcompraCR.go.cr de la siguiente manera:
Al ingresar, la herramienta brinda una pantalla de inicio que permite al consumidor un primer filtro donde indica su ubicación (provincia, cantón); luego podrá seleccionar el producto y presentación de su interés para obtener los registros de información como se muestra a continuación:
“Los consumidores tendrán al alcance de su mano esta herramienta gratuita y de fácil acceso, que le permitirá consultar y comparar precios entre establecimientos. Les invitamos a hacer uso de esta aplicación para que realicen compras libres e informadas. Libres porque puede decidir sus marcas y comercios según sus gustos y preferencias, pero también informadas porque esta herramienta les permite comparar precios”, expresó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio.
Esta herramienta fue diseñada mediante un convenio de cooperación con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), quien ha facilitado el soporte de la aplicación e infraestructura y ha capacitado a los funcionarios del MEIC, quienes están a cargo de administrar y actualizar la información cada tres semanas.
“Para el ICE, es un orgullo contribuir, por medio del uso de la tecnología, al desarrollo de productos que beneficien a los costarricenses. Es una responsabilidad fundamental que tiene nuestra empresa: ser motor del desarrollo nacional y del bienestar de los costarricenses. Con esta app se tendrá información de primera mano sobre 30 productos de la canasta básica y sus precios en distintos supermercados y puntos de venta, de manera que puedan realizar comparaciones y optar por la opción más conveniente”, dijo Vera Bonilla Solís, gerente de Transformación Tecnológica del ICE.
Los precios fueron recopilados para los siguientes 30 productos: