Publicidad
Publicidad

Vos podés ser parte de la aventura de leer y escribir.alt
Imagen con fines ilustrativos, Fuente: Pagina Web www.mep.go.cr/noticias
  • MEP participa de la Fiesta de Lectura que se realiza este fin de semana en la Antigua Aduana.
  • Coreografías, juegos, rimas, adivinanzas, trabalenguas, títeres, lectura dinámicas y más alegrarán en el stand del MEP

Este viernes 18 de noviembre ¡inicia la aventura!, la niña Laura y la niña Brenda llegan a la Antigua Aduana a contagiar las ganas de leer y escribir.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) será parte de la primera edición de la Fiesta Nacional de la Lectura, que se realizará del 18 al 20 noviembre, con la presentación del proyecto La Aventura de Leer y Escribir.

El proyecto La Aventura de Leer y Escribir es una herramienta de apoyo para la adecuada implementación del Programa de Estudio de Español de Primer Ciclo y ofrece videos educativos, canciones ilustrativas, orientaciones y estrategias para que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir.

La divertida experiencia de conocer sobre esta iniciativa de lectoescritura,  junto a los personajes Suí, Sina y Mati, estará al alcance de quienes se acerquen al evento, de 9 a. m. a 8 p. m., con entrada gratuita.

Coreografías, juegos, rimas, adivinanzas, trabalenguas, títeres, lectura de poemas, talleres de manualidades y, hasta pijamadas con lectura dinámica, serán parte de la atractiva oferta dirigida a la niñez, en el stand del MEP.

La Directora de Desarrollo Curricular del MEP, Ana Mariela Abarca Restrepo, destacó que para el Ministerio de Educación el evento representa una oportunidad para difundir el proyecto entre la población infantil, familias y comunidad en general, además, de fomentar el disfrute por la lectura.

“Invitamos a la comunidad educativa a visitar el puesto, lleno de creativas sorpresas, que tendrá el MEP dentro de esta fiesta. Queremos despertar el interés y ejercicio de la lectura y ofrecer el proyecto como una herramienta de aprendizaje divertida para los niños y niñas”, dijo Abarca Restrepo.

Para Richard Navarro, asesor nacional de la Dirección de Desarrollo Curricular, el lenguaje es la base de las demás áreas del saber y constituye una herramienta fundamental para el desarrollo de la identidad. De ahí la importancia de este tipo de espacios para que toda la ciudadanía esté en la capacidad y disposición de disfrutar, apreciar y entender la literatura.

Además, de la divertida oferta de actividades propuestas por el MEP, la feria organizada por el Ministerio de Cultura y Juventud ofrecerá conferencias, lecturas de poesía, talleres y actividades infantiles. 


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...