Publicidad

El Ministerio de Educación Pública (MEP), a través de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, realizó el  foro denominado: “La Educación Técnica Profesional Dual:   Una modalidad educativa que favorece el aprendizaje de las personas estudiantes, la empleabilidad y la movilidad social”, mediante el cual expertos realizaron un balance de la implementación de esta modalidad en Costa Rica.

Este miércoles 27 de abril, en el Auditorio Jean Piaget, de la Fundación Omar Dengo, se realizó la actividad como parte del encuentro de Directores de la Educación Técnica Profesional 2022 “FUTURTEC. Pasaporte al futuro”.

Más de 150 personas directoras de los Colegios Técnicos Profesionales (CTP), IPECS y CINDEAS que brindan carreras técnicas en el país presenciaron el foro, que tuvo como panelistas a Carmen González Chaverri, Gestora Regional  Instituto Nacional de Aprendizaje; Gilbert Díaz Vásquez, Presidente del Sindicato de Educadores Costarricense; José Salas Carrillo, Asesor en Desarrollo  de Capital Humano de la Cámara de Industrias de Costa Rica y; Pablo Masís Boniche, Director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP.

Con el fin de conocer la perspectiva de las personas expertas en relación con la implementación de la  Educación y Formación Técnica Profesional Dual  en el país país se realizó el foro, que abrió un espacio para comentarios y preguntas del auditorio.

“Es otro nivel enfrentarse a la empresa, así lo manifiestan las  personas estudiantes que participan en la educación dual. El tamaño de los equipos, la automatización, la relación con el personal, la responsabilidad, esa relación que tiene con el resto de personal, el comportamiento, la seguridad y la expectativa que tienen por quedarse trabajando en la empresa”, dijo González Chaverri del INA.

Entre las preguntas que enriquecieron la conversación están ¿Cuál es el impacto que  trae la incorporación de la Educación y Formación Técnica dual, específicamente, a  personas estudiantes, empresas, centros educativos? ¿Qué retos  tiene la implementación de la Educación y Formación Técnica dual en Costa Rica?

 “Para los educadores la gran ventaja de la educación dual es que permite actualizarse en los conocimientos de la empresa e industria, porque ustedes ya tienen la parte pedagógica, lo que significa la combinación perfecta para enseñar a sus alumnos”, expresó Salas Carrillo de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

Por su parte, Masís Boniche, comentó: “El proceso de selección de estudiantes, no es un proceso ordinario, sino que responde a variables determinadas por el sector productivo, que nos dice queremos este perfil  y lo vamos a formar con la expectativa de contar con el personal cualificado que requerimos”.
 

Antecedentes

En la década de los años noventa, en Costa Rica, se desarrollaron algunas iniciativas de Mo­dalidad Dual. En 1993, el Instituto Nacional de Aprendizaje incursionó en esta Modalidad en el área de Mecánica Automotriz. En 1996 se implementó, en el Colegio Técnico Profesional Monseñor Sanabria, el primer proyecto piloto en la especialidad técnica de Mecánica Automotriz.

En noviembre del 2000, se emitió el Decreto Ejecutivo N.° 29079, en donde se instauró la creación de la Comisión Nacional Fomento de la Educación y la Formación Dual.

Desde el 2014, se encontraba en la Asamblea Legislativa la discusión de varios proyectos de ley para normar la educación y for­mación dual.

Después de años de diálogo social y consensos entre diversos actores, el 15 de octubre del 2019, se publica la Ley N.° 9728, Ley para la  Educación Formación Técnica Dual y, posteriormente, el 30 de abril del 2020, se publicó el Reglamento General a la Ley de Educación y Formación Técnica Dual.

A partir del 3 de setiembre del 2021, se marcó un hito en el país, al contar con actores sociales que unieron esfuerzos para impulsar la Modalidad Dual, con la conformación de la Comisión Asesora y Promotora de la Educación y Formación Técnica Profesional dual, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 9728.

Para este año, tanto el INA como el  MEP incursionan en la  implementación  de  programas  de estudio en la modalidad dual. 

 


Educación

01 Jun 2023

FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía

Participantes resaltarán la presencia de las matemáticas en su vida cotidiana a través de imágenes

Salud

06 Jun 2023

La población adulta mayor debe vacunarse contra la influenza

Hospital Geriátrico mantendrá un vacunatorio abierto de lunes a jueves de 8 de la mañana a tres de la...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

05 Jun 2023

EXPO LIBERIA INTERNACIONAL INICIA VENTAS PARA EL CONCIERTO “BACK TO THE 90’S”

¡EVENTO SERÁ EL PRÓXIMO 23 DE JULIO!

Ambiente

06 Jun 2023

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Proceso es liderado por Gobierno de la República e ICE. Empresas serán informadas sobre modelo de...