Publicidad
Publicidad

Pie de foto: Para este año hay 5.000 becas disponibles que se mantienen desde el año anterior. Se espera que con el aumento de recursos haya más estudiantes beneficiados. Crédito de foto: mep.go.cr
Pie de foto: Para este año hay 5.000 becas disponibles que se mantienen desde el año anterior. Se espera que con el aumento de recursos haya más estudiantes beneficiados. Crédito de foto: mep.go.cr
  • Con el incremento de recursos se podrán dar entre 6000 y 9000 nuevas becas,siempre que se compruebe la dificultada económica del solicitante.

Silleny Sanabria
Periodista Periódico Mensaje

Con la aprobación en segundo debate del Expediente 22.566 Ley para la equidad en el acceso a estudios universitarios para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, se aumentarán los recursos destinados a las becas de postsecundaria.

De esta forma se pasa de 0.43% a un 1,21% de los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) y de sus modificaciones presupuestarias, destinados a ese fondo.

La nueva disposición establece que se destinará, al Ministerio de Educación Pública 1,2% de los presupuestos ordinarios y extraordinarios de FODESAF y de sus modificaciones presupuestarias, para el otorgamiento de becas de postsecundaria.

El diputado Wagner Jiménez Zúñiga, proponente del proyecto aseguró que con su aprobación se reduce la pobreza en el país a través de un instrumento comprobado cómo es la educación. Recordó que los estudios técnicos demuestran que en el país existen grandes brechas en el acceso a estudios universitarios pues el 80% de jóvenes que provienen de familias de escasos recursos no tienen oportunidad de entrar a una universidad.

Según explicó con el incremento de recursos se podrán dar entre 6000 y 9000 nuevas becas, siempre que se compruebe la dificultada económica del solicitante.

Con el orden de cierre de FONABE amparado bajo la Ley N°9903, el Ministerio de Educación Pública (MEP) paso a ser el encargado de atender las becas postsecundarias desde el pasado 1° de mayo de 2021. Por medio de esta transformación institucional, se permite brindar una atención integral, mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas y optimizar el gasto público.

Unos 5.000 estudiantes de universidades o centros de formación técnica que hasta ahora han recibido el subsidio económico de postsecundaria por medio del Fondo Nacional de Becas (FONABE) mantendrán el beneficio por medio de la Dirección de Programas de Equidad (DPE) del MEP.

El monto que recibe cada estudiante por concepto de la beca de postsecundaria depende de la cantidad de materias matriculadas. Si cursa de dos a tres materias obtiene ₡51.800 mensuales y si matricula cuatro o más materias, el monto es de ₡83.000 por mes.

Según el Expediente N° 22.566 “Ley para la equidad en el acceso a estudios universitarios para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema”, de los 4.500 beneficiarios, el 75% corresponde a mujeres. Además, el subsidio se distribuye en un 54% a universidades públicas mientras que el restante 46% a universidades privadas.

Del total de beneficiarios, Guanacaste cuenta con un 7.7% de apoyo del fondo para estudiantes en condiciones de pobreza, pobreza extrema y en condición de vulnerabilidad.

Según el MEP para el 2022, se mantienen las casi 5.000 becas de postsecundaria que ya estaban asignadas a nivel nacional.


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...