Publicidad

La Editorial de la UNED tendrá presentaciones de libros y talleres virtuales gratuitos para toda la población.

Imagen de archivo con fines ilustrativos. Crédito de foto: 54Ymás.com

La Editorial de la UNED tendrá presentaciones de libros y talleres virtuales gratuitos para toda la población.

Este año, la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED) aprovechará las bondades del ciberespacio para exponer alrededor de 800 títulos y desarrollar las actividades literarias previstas en la Feria Internacional del Libro en Costa Rica (FILCR), que se realizará de forma virtual del 26 de noviembre al 6 de diciembre debido a la pandemia generada por el COVID-19.

La EUNED expondrá en sus dos stands virtuales alrededor de 800 títulos de renombradas personas escritoras nacionales e internacionales, en diferentes géneros literarios. La persona que visite el sitio podrá encontrar también una interesante agenda con presentaciones de libros, talleres para niños, niñas y personas adultas.

Carolina Arias Núñez, comunicadora de la EUNED, aseguró que la agenda contempla además 19 actividades literarias para todas las poblaciones amantes de la literatura, la mayoría de ellas dirigidas a las personas interesadas en escribir, en presentar manuscritos a la Editorial, así como actividades relacionadas con la preservación del ambiente, dirigida a la niñez.

"Se presentarán además novedades editoriales de reconocidos autores como Mía Gallegos, Carlos Cortés, Alí Víquez y Sergio Murillo, ganador del II Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas, entre otros", acotó Arias Núñez.

La Feria en Costa Rica coincide con las famosas ferias de Guadalajara y Guatemala, lo que permitirá también que las personas visitantes del máximo evento nacional de literatura puedan participar de actividades internacionales.

Como preámbulo de la FILCR, la EUNED prepara varias actividades virtuales que se realizarán mediante VIDEOCOMUNICACIONUNEDCRSalaD. Estas serán retransmitidas en la plataforma de la Feria Internacional del Libro 2020:

1. Presentación de Costa Rica en el siglo XXI: La crisis del proyecto neoliberal. Ensayos de crítica y propuesta, de Luis Paulino Vargas Solís.

Este libro recopila un grupo de artículos que Vargas Solís ha escrito durante la última década. Se trata de textos que ofrecen una aguda perspectiva sobre el rumbo que ha tomado Costa Rica desde los años ochenta, con el auge de lo que el autor ha denominado proyecto histórico neoliberal, las fases de su evolución y sus visibles consecuencias en este siglo XXI.

Participan: Ana Rosa Ruíz Fernández, economista; Daniel Vartanian Alarcón, economista, y
Luis Paulino Vargas Solís, autor.

Modera: Daniel Garro Sánchez, editor y escritor

Fecha y hora: miércoles 4 de noviembre, 2020/10:30 a.m.

Plataforma Zoom. Para ingresar, puede hacer click aquí.

YouTube Live: VIDEOCOMUNICACIONUNEDCRSalaD

2. Taller para niñas y niños: ¿Quién golpeó mi ventana?, con base en el libro de Rose Marie Menacho, de la Serie Ambiental Infantil Mapachín

Este libro expone cómo prevenir las colisiones de aves contra ventanas y ventanales, las cuales ocasionan la muerte de millones de pájaros en todo el mundo. También incluye actividades complementarias para ser desarrolladas por los lectores más jóvenes.

Taller impartido por: Sonia Rojas, editora, Serie Ambiental Infantil Mapachín, y Rose Marie Menacho, autora.

Modera: Ariadna Calderón, editora EUNED

Fecha y hora: viernes 6 de noviembre, 2020/10 a.m.

Plataforma Zoom

3. Taller de edición: Ya terminé mi primer borrador, ¿y ahora qué hago? Consejos para editar mi manuscrito.

Si le interesa la escritura (literaria o académica) y quiere algunos "tips" para editar su propio texto, este taller es para usted. Para participar, se requiere inscripción, por lo que lo(a) invitamos a hacer click aquí.

Impartido por: Jaqueline Murillo Fernández, filóloga, Programa de Producción de Material Didáctico Escrito (PROMADE), UNED.

Modera: Carolina Arias Núñez, promotora editorial EUNED

Fecha y hora: sábado 7 de noviembre, 2020/10 a.m.

Plataforma Zoom (se compartirá el enlace a quienes se inscriban)
YouTube Live: VIDEOCOMUNICACIONUNEDCRSalaD

4. Taller de crónica: Escribir la realidad desde el confinamiento

Este taller se dirige a personas interesadas en narrar sus crónicas, tanto aquellas surgidas durante la COVID-19 como otras que quieran ser contadas. Se requiere inscribirse, lo cual puede hacer aquí.

Impartido por: Fabián Coto, escritor y docente del Centro Cultural San José

Modera: Javier Alvarado, Programa de Promoción Cultural y Recreativa, UNED

Fecha y hora: sábado, 7 de noviembre/1:00 p.m.

Plataforma Zoom (se compartirá el enlace a quienes se inscriban)
YouTube Live: VIDEOCOMUNICACIONUNEDCRSalaD

Para más información puede escribir al correo electrónico promocioneuned@uned.ac.cr o llamar a los números telefónicos 2527-2443, 8524 7758.

Publicidad

Recientes