Publicidad
Publicidad

Por primera vez, estudiantes de colegios académicos públicos, que tienen grupos bilingües, se reunieron a compartir experiencias e interactuar con otros jóvenes entablando conversaciones en inglés y participando en actividades para la promoción de la convivencia.

Se trata del Encuentro para colegios que pertenecen al Proyecto de Secciones Bilingües inglés – español, que impulsa el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Este proyecto se imparte en seis colegios públicos del país: Liceo de Higuito de Desamparados, Liceo San Rafael de Alajuela, Liceo Santo Domingo de Heredia, Liceo de Colorado de Cañas, Liceo de Nicoya y Liceo Sinaí de Pérez Zeledón y beneficia a más de mil estudiantes.

Para Alfredo Ortega Cordero, asesor nacional de inglés de secundaria, estos colegios tienen una maya curricular enriquecida y la experiencia ha sido muy fructífera.

“Este 2019, el proyecto cumple su tercer año de implementación y los estudiantes que egresen de la secundaria en este sistema, podrán alcanzar una certificación de inglés, en el nivel B2 del Marco común europeo, equivalente a un usuario independiente”, destacó Ortega Cordero.

El encuentro de secciones bilingües de inglés se desarrolló en el Monte de la Cruz, en San Rafael de Heredia, con el objetivo de fortalecer lazos de convivencia estudiantil y el intercambio de experiencias educativas.

350 estudiantes de noveno año participaron en la actividad, en compañía de algunos de sus docentes y directores.

La iniciativa es organizada por la Asesoría Nacional de Inglés, del Departamento de Tercer Ciclo, y Educación, de la Dirección de Desarrollo Curricular, con el apoyo de la Fundación AFS y el Centro Espiral Mana.

Entre las actividades que desarrollaron los jóvenes, está un show de talentos que incorporó danza y teatro bilingüe y dinámicas participativas, también realizadas en el idioma inglés, para promover competencias como la colaboración, trabajo en equipo, tolerancia y respeto.

Los estudiantes que asisten a estas secciones bilingües reciben un total de 14 lecciones de inglés semanales, de 40 minutos, y dos lecciones de nivelación. Además, cuentan con lecciones de gestión empresarial, computación y talleres como teatro y danza.

Felix Díaz Castañeda, docente del Liceo de Nicoya, asistió a la actividad y expresó: “esta actividad nos permite, a los docentes y estudiantes, tener un encuentro cultural. Los estudiantes están demostrando sus habilidades lingüísticas y fortaleciendo sus competencias”.

Luis Alonso Gamboa, director del Liceo de Colorado, dijo que las secciones bilingües representan un reto, pero es una gran experiencia que les brindará a los jóvenes una apertura, gracias al manejo de un segundo idioma.

“Compartir con los seis colegios nos ayuda a fortalecer lazos y a entender el gran valor que tiene tener una sección bilingüe en nuestras instituciones”, comunicó Gamboa.


Educación

20 Sep 2023

Educación Técnica integra sus tres más importantes encuentros de estudiantiles

ExpoTécnica busca potenciar el desarrollo de competencias

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...