Publicidad
Publicidad

Estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Cóbano, Escuela San Ramón de Ario y Santa Teresa se convirtieron este año guardianes del mono Congo, gracias a una coordinación realizada entre La Dirección Regional de Educación de Peninsular, por medio de la Asesoría Regional de Ciencias y La Asociación sin fines de Lucro Somos Congo.

La asociación trabaja de forma voluntaria en Cóbano, Puntarenas desde el año 2021 con proyectos de atención, prevención y mitigación de accidentes con monos congos.

Además, se encarga de proyectos de reforestación y educación biológica en estos tres centros educativos, donde se les enseña a las comunidades educativas sobre la importancia del mono congo en la región por ser una especie sombrilla, es decir, que al protegerlos se benefician de forma indirecta muchas otras especies.

En la escuela de Santa Teresa, donde asisten 274 estudiantes están generando un proyecto de seguimiento de tropas de monos con ayuda de la directora Elsie Hidalgo Sánchez y el equipo Steam, donde sensibilizan a los niños de la importancia de conservar a los monos y respetarlos.

La directora de la escuela de Santa Teresa dice que aman a los animales y ellos no sabían que los monos se quedan en ciertos lugares y la escuela fue elegida por ellos y hay una tropa en los alrededores de la institución, por ello, capacitaron a todos los niños para que sean cuidadosos con el entorno. 

El centro educativo ayudó a la asociación a construir un puente de paso para que los animales transiten en su hábitat de forma segura.

“Tuvimos un bebé Congo que se cayó en la escuela, y se lo llevaron en avioneta al a un centro de rescate animal gracias a la asociación, a raíz de este acontecimiento aprovechamos para hablar del tema de resguardo de los animales y respeto, dado que ellos forman parte de la familia de Santa Teresa”, dijo Elsi Hidalgo.

Marco Vinicio López, asesor regional de ciencias comentó que esta alianza refuerza las competencias en ciencias ambientales y el interés y sensibilización del estudiantado por las especies que conforman su región.

Este trabajo se articula con los programas de estudio de ciencias, así como con La Estrategia Nacional Steam y Bandera Azul Ecológica, entre otros.

Mónica Castro, de la Asociación Somos Congos dijo que Generar consciencia en las poblaciones estudiantiles es fundamental para conservar las riquezas naturales que destacan al país.

Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad