Los ganadoresserán premiados con computadoras, composteras y pupitres, entre otros.
La quinta edición nacional de Mi Reto Guardián 2024 brinda la posibilidad para que estudiantes entre 4 y 15 años, con el apoyo de hogares, centros educativos y municipios tengan la oportunidad de demostrar su creatividad y de poner en práctica diferentes alternativas para cuidar de la naturaleza y convertirse así en sus guardianes.
Compostar los residuos orgánicos, iniciativas de reutilización o reciclaje de residuos, hacer una huerta o un jardín amigable con polinizadores, realizar una limpieza en la comunidad, entre otras acciones podría permitirle a estudiantes y centros educativos convertirse en los Guardianes de la Naturaleza 2024. Desde el 2020, este concurso ha demostrado que no importa la edad o la procedencia para emprender acciones para proteger nuestro medio ambiente y frenar el cambio climático.
Mi Reto Guardián 2024, está abierto al público, hay 4 categorías: hogares, centros educativos, municipios y embajadores, todas las categorías deben incluir la participación de personas entre los 4-15 años. El concurso arrancó el 15 de junio, pero se extenderá al 1 de septiembre. Los participantes deben seleccionar y completar uno o varios de los 10 eco-retos disponibles, documentando su progreso con evidencias fotográficas. Las actividades incluyen iniciativas artísticas, comunitarias y la creación de huertas, a continuación, el detalle:
Acciones en pro de un planeta saludable:
Estos son los 10 “eco-retos” o categorías bajo las cuales los estudiantes de todo el país pueden postular sus proyectos:
Reto artístico: expresar la identidad como guardián de la naturaleza mediante una creación artística como un dibujo, un cuento, una historieta, un poema, etc.
Reto residuos: demostrar la reducción y reutilización de residuos en pro de la circularidad de los mismos. Los reciclables deben estar limpios, secos y separados.
Reto compostaje: creación de abono a partir de los residuos orgánicos de la cocina o participación activa en el compostaje del hogar o centro educativo.
Reto huerta: creación o participación activa en las labores de la huerta del hogar o centro educativo.
Reto jardín polinizador: creación o ampliación de un jardín amigable para los polinizadores.
Reto conexión y naturaleza: demostrar la responsabilidad durante la recreación en espacios naturales al llevarse cualquier residuo generado.
Reto ahorro de agua: acciones concretas para reducir el consumo de agua y/o captar agua de lluvia en el hogar o centro educativo.
Reto limpieza comunitaria: organizar o participar de una limpieza comunitaria que incluya separación de los residuos en reciclables y no reciclables.
Reto siembra de árboles: sembrar árboles nativos en el marco del reto.
Reto ahorro y energías limpias: acciones concretas para el ahorro de electricidad en el hogar o centro educativo y/o el uso de paneles solares.
Mi Reto Guardián 2024 es organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Movimiento de Guardianes de la Naturaleza y la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos.
Impacto medible mediante la movilización de estudiantes “Mi Reto Guardián”
Desde el inicio del concurso, más de 40,000 estudiantes de las 7 provincias han participado activamente, apoyados por sus familias y centros educativos.
Se han recolectado 2,661 kg de residuos valorizables mediante reciclaje y limpiezas comunitarias.
Se han sembrado más de 3,000 árboles nativos.
Se ha impulsado 170 jardines amigables con polinizadores, 385 huertas y 387 sistemas de compostaje.
Además, cientos de estudiantes han tenido la oportunidad de expresar su amor por la naturaleza a través del arte.
Mi Reto Guardián, cuenta con el patrocinio de Tetra Pak y el copatrocinio de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), Sulara Grupo Cumbres, Yo Emprendedor, Milenio Tres, Miel Dorada de La Bajura, Florex, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Los ganadores del programa serán reconocidos con diversos premios que cuentan en su mayoría con un enfoque sostenible.
Los premios incluyen 4 computadoras portátiles, 2 composteras giratorias, 4 hoteles para abejas solitarias, 2 canastas de eco productos de limpieza, 50 camisas, 30 becas metodología TiNi, un taller de activación emprendedora en el cole, 5 horas mentoría para emprendimiento y 150 pupitres del programa ReciclaDOS de Dos Pinos, elaborados a partir de la recuperación de envases Tetrapak que son utilizados para la construcción de láminas de Reciclam que dan vida a estos pupitres.