Tras una incansable lucha por los derechos de los trabajadores, en 1886 cientos de obreros se lanzaron a las calles de Estados Unidos un 1 de mayo para exigir un mejor trato laboral.
Periódico Mensaje
Crédito de foto: okdiario.com
Tras una incansable lucha por los derechos de los trabajadores, en 1886 cientos de obreros se lanzaron a las calles de Estados Unidos un 1 de mayo para exigir un mejor trato laboral.
Por: Silleny Sanabria Soto.
El Día del Trabajador, no es solo un reconocimiento a toda la fuerza laboral activa del país, sino que es una forma de recordar la lucha que iniciaron cientos de hombres y mujeres, en busca de su dignificación en el trabajo y del establecimiento de la jornada de ocho horas diarias. Tanto en Estados Unidos como en Costa Rica, se marcó un precedente por exigir mejores oportunidades y condiciones más humanas en cada uno de sus trabajos.
¿Qué debemos conocer sobre este día?
En 1886, el 1 de mayo, en Estados Unidos, la lucha obrera paralizó 5000 fábricas y 350.000 obreros se lanzaron a las calles como expresión de su oposición a la concentración de la riqueza en pocas manos y de su hastío del trato deshumanizado en los trabajos.
La jornada se extendía hasta catorce horas al día.
En Chicago, la represión policial fue violenta. Los dueños de fábricas y otros patronos utilizaron a su favor los medios de comunicación y a los rompehuelgas.
El movimiento cobró la vida de seis obreros, a quienes se les llama “los mártires de Chicago”.
Estos hechos motivaron la decisión del Congreso Internacional de Trabajadores, realizado en París en 1889, de declarar este día como el Día del Trabajo y que cada 1 de mayo los trabajadores realicen un paro para abogar por el cumplimiento de las jornadas de ocho horas y cualesquiera luchas que consideren necesarias.
En Costa Rica, existe un precedente a esta celebración, pues en el país se llevó a cabo la organización realizada por integrantes del Centro de Estudios Germinal, tales como Omar Dengo, María Isabel Carvajal (Carmen Lyra) y Joaquín García Monge, de un desfile en 1913.
Conmemorar esta fecha se constituyó una tradición que, junto con la instauración del Partido Comunista en 1931, el cual denunció la situación laboral y propuso acciones reivindicativas.
Después de 1948, la celebración se realizó en la cárcel, lugar donde se hallaban la mayoría de los dirigentes sindicales; es por ello que todos los 1 de mayo se realiza una marcha o desfile en la cual participan grupos sindicales y organizaciones de trabajadores.
A todos aquellos trabajadores que luchan día a día por mejores oportunidades y que hacen hacer sus derechos… ¡Feliz Día!