Publicidad

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Bandas de Concierto

Banda de Conciertos Alajuela

Concierto Especial: Conmemoración Día Internacional de la Mujer. Dirige: Gabriel Campos Ruiz y Cristina Quirós Obando; solistas: Hilda Sánchez, Brenda Bourillón, Sandra Herrera y Suli Madriz. El 7, 7 p. m., Templo Antiguo del Llano.

Banda de Conciertos de Cartago

Concierto especial: Día Internacional de La Mujer. Directora: María del Pilar Redondo.

  • El 8, 7 p. m., Anfiteatro Municipal
  • El 10, 5 p. m., Centro Comercial Paseo Metrópoli

Banda de Conciertos de Heredia

Concierto dedicado a las Mujeres. El 10, 10:15 a. m., Parque Central, Heredia

Banda de Conciertos de Limón

Concierto de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Cantantes invitadas: Yanina Vargas, Shurry Rubí, Grace Taylor y Cherry Brown. El 8, 7 p m., explanada Catedral, Limón.

Banda de Conciertos de San José

Concierto dedicado al Día Internacional de la Mujer. Directora: Pamela Goyenaga. El 10, 11 a. m., Parque de Moravia.

Banda de Conciertos de Puntarenas

Homenaje a las mujeres. Participación de funcionarias del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU). El 7, 6 p. m., Faro de Puntarenas

Bibliotecas Públicas

Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m. Entrada libre.

  • Exposición: "Semillas ancestrales” del colectivo de arte “Las Libélulas”. Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Inauguración: el 6, 5 p. m. Hasta el 29.

Biblioteca Pública de Cot. Tel.: 2536-7597.

  • Conversatorio “Mi Libro de Historias: Las mujeres a través de la Historia”. Dirigido a adultos mayores. El 8, 10:30 a. m. a 12 mediodía.

Biblioteca Pública de Golfito.Tel.:2775-0159

  • Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El 8, 2 p. m.

Biblioteca de Limón. Tel.: 2758-0923 y 2758-3914.

  • Día Internacional de la Mujer: presentación del Libro “Becoming Michelle Obama”, a cargo de MSc. Prof. Truddy Poyser Johnson y homenaje a Joyce Maittland. El 8, 4 p. m. Todo público.

Centro Cultural e Histórico José Figueres. Tel.: 2447-2178, cehjff@ice.go.cr

Martes a sábado, 10 a. m. a 6 p. m. Entrada gratuita

  • Exposición “Si no me muevo, no siento las cadenas”. Obras de cuatro mujeres ceramistas y coordinada con el Programa de Exposiciones Dentro y Fuera del Campus (UCR). En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El 8,  6 p. m., auditorio. Disponible hasta el 6 de abril.
  • Conversatorio a cargo de Irene Barrantes. El 8, 6:30 p. m.

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775. Entrada gratuita. Martes a domingo de 10 a.m. a 5:30 p.m.

  • Conmemoración del “8 de marzo; Día Internacional de las Mujeres”. Actividades educativas y recreativas en beneficio de la condición de las mujeres. El 8, 9 a. m. a 4 p. m. Organiza: MHCJS, Oficina Municipal de la Mujer, AGEMA: Asociación Agenda de Mujeres de Alajuela e INAMU
  • 9 a. m.  a 10 a. m. Zumba
  • 10 a.m. a 2 p. m., Feria Gastronómica
  • 10:30 a. m. a 11:30 a. m. Taller, “Mujer recupera tu poder”.
  • 1 p. m. a 2 p. m.: Taller “Fortaleciendo nuestra autoestima”
  • 2 p. m. a 4 p. m. Cine foro: “¡Sí estuvimos! Mujeres en la historia de Costa Rica”.

Próximas actividades

Compañía Nacional de Teatro. Tel.: 2257-8345

  • Obra “La cómica historia del Mercader de Venecia”, dirigida por Arturo Meoño, actuación de Juan Madrigal. Hasta el 10. Funciones: jueves a domingo, 8 p. m. Entrada general: ₡ 6.000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro, ₡3.000 colones. Teatro La Aduana. Reservaciones: 2257-8305 – 8769-008.

Compañía Nacional de Danza

  • Celebración del 40 aniversario CND.
  • Presentación “Hipótesis sobre la diferencia”, coreografía de Noemí Sánchez. Actividad gratuita. En el marco de la 7ª edición del Festival Internacional SoLODOS en Danza /Costa Rica. El 16, 6:30 p. m., Parque Central de Barva, Heredia.

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775. Entrada gratuita. Martes a domingo de 10 a.m. a 5:30 p.m.

  • Noche de Cuentos a  cargo de los Alaputenses y Los del Segundo Piso. El 7, 7 p. m., Auditorio Juan Rafael Mora Porras. Entrada gratuita.
  • “Tertulias alajuelenses: Las aceras de roca volcánica en Alajuela y Heredia”. Conversatorios sobre historia e identidad local. Organiza: Grupo Alajuela Histórica. El 16, 2 p. m.

Programas de Desarrollo

Eje Promoción y Desarrollo Comunitario: Tel.: 22769-400 ext. 2093 o 2005 ajimenez@parquelalibertad.org   / ana.meza@parquelalibertad.org                                                 

  • Sesión de ejercicios para todo público: 9:30 a. m. a 10:30 a. m., Campo ferial, Parque La Libertad.
  • Salud mental para mujeres, Sala A, Parque La Libertad. Gratuito, cupo limitado.
  • Consultoría Jurídica. Temas de familia y trabajo. El 7, 13, 14, 20 y 21, 5 p. m. a 7 p. m. Sala de capacitación, Parque La Libertad. Cupo limitado: 15 espacios.

Eje Emprender. Tel.: 2276-9400 ext. 2020, karol.murillo@parquelalibertad.org

  • Asesoría Legal Mipymes. El 6 y 20, 1 p. m. a 5 p. m. Sala B, Parque La Libertad.
  • Gratuito, cupo limitado, se requiere sacar cita.
  • Asesoría Tributaria. Días 8, 13, 15, 20; 8 a. m. a 12 mediodía y 1 p. m. a 4 p. m. Núcleo de Asistencia Fiscal, Recepción, Parque La Libertad. Gratuito, cupo limitado, se requiere sacar cita.
  • Taller Emprendimiento desde la economía digital. El 21, 4 p. m. a 7 p. m. Sala A, Parque La Libertad. Cupo: 40 personas. Gratuito y sujeto a inscripción electrónica.

Teatro Nacional

  • Teatro al Mediodía. Entrada general: ¢3 000, estudiantes y Ciudadanos de Oro con carné , ¢1 500,00. Descuento solo aplica en boletería del Teatro y vía telefónica
    • El 12, Concierto con Rumba Jam, Décimo aniversario

Artes Visuales

Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.:2447-2178

  • Exposición: Vida y obra de José Figueres Ferrer. Muestra itinerante del CCHJFF. Hasta el 8, Biblioteca Pública de Grecia.

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel: 2442-1838 / 2441-4775. Entrada gratuita. Martes a domingo de 10 a.m. a 5:30 p.m.

  • Exposición “Juan Rafael Mora Porras. Más allá de los fusiles” Sala José María Cañas Escamilla, segundo piso. Hasta el 5 de mayo de 2019.

Museo Nacional de Costa Rica. Martes a sábado, 8:30 a.m. a 4:30 p.m., domingos, 9 a.m. a 4:30 p.m. Lunes cerrado. Entrada general: ₡2.000 colones, adultos mayores, menores de 12 años y estudiantes con carné ingresan gratis. Domingo entrada gratuita para nacionales con identificación. Entrada para extranjeros: $9 dólares, estudiantes identificados $4 dólares. Tel. 2257-1433.

  • Inauguración muestra “Tesoros del Herbario. Ejemplares Tipo”. El 7, 2 p. m., Casa de los Comandantes, Museo Nacional.
  • Art City Tour. Exposiciones abiertas: Sala Precolombina, Historia de Costa Rica, “Tesoros del Herbario. Ejemplares Tipo”. “Enfermería, disciplina ancestral” y “Origen de las Leyendas, espantos animales”. El 13, 4:30 p. m. a 9 p. m. Entrada gratuita.
  • Tardes de lectura en el Jardín. Hasta el 29 de marzo, 1 p.m. a 4 p. m. Jardines del Museo Nacional. Entrada gratuita. Información: 2211-5759/ 2211-5760, ajara@museocostarica.go.cr 
  • Exhibición “Tesoros del Herbario. Ejemplares tipo”. Casas de los Comandantes del Museo Nacional. Hasta abril 2019,

Música

Dirección de Bandas. Tel.:2234-1611  informacion@bandas.go.cr 

Banda de Conciertos de Alajuela

  • Concierto Especial. El 8, 12 mediodía, Quiosco, Parque Central, Alajuela.
  • Tradicional Misa de tropa. El 10, 9 a. m., Catedral de Alajuela; 10 a. m., Quiosco, Parque Alajuela. 
  • Retreta. El 14, 7 p. m., Quiosco, Parque Central.
  • Concierto Dominical. El 17, 10 a. m., Quiosco, Parque de Alajuela.
  • Música en el Museo. Concierto  Conmemorando la Batalla de Santa Rosa. El 21, 7 p. m., Museo Nacional. Entrada gratuita.

Banda de Conciertos Guanacaste

  • Concierto Didáctico. El 7, 8 p. m., Escuela Barrio La Victoria, Liberia.
  • Concierto Clásico Electrónico. Director: Ronald Estrada Sánchez.
    • El 10, 8 p. m., Explanada del Parque Cañas.
    • El 21, 7 p. m., Parque de la Cruz.
  • Concierto Didáctico. Director invitado: Juan Carlos Mora Alvarado. El 14, 9 a. m., Liceo Nueva Guinea, Cañas.
  • Concierto Inauguración exposición arqueología de la Península de Papagayo. Director invitado: Juan Carlos Mora Alvarado. El 15, 6 p. m., Museo de Guanacaste.
  • Concierto para Turismo. Director invitado: Juan Carlos Mora Alvarado. El 17, 10 a. m., Playas del Coco, Paseo Amor de Temporada. Entrada Gratuita
  • Celebración de la Batalla de Santa Rosa. Protocolo y Concierto. Director: Ronald Estrada. El 20, 8 a. m., Parque Nacional Santa Rosa
  • Concierto Didáctico. Director invitado: Kenneth Granados Fonseca. El 21, 9 a. m., Escuela Jaime Gutiérrez Braun Tierras Morenas, Tilarán

Banda de Conciertos de Heredia. Tel.:2260-3092

  • Retreta. El 7, 5 p. m. Parque Central, Heredia.
  • Concierto. El 10, 9 a. m., Iglesia Inmaculada; 10:15 a. m., Parque Central, Heredia.
  • Concierto Especial de Marchas Fúnebres de Compositores Heredianos.  El 14, 7 p. m., Iglesia de la Inmaculada.
  • Retreta. El 21, 5 p. m., Parque Central, Heredia

Banda de Conciertos de Limón. Tel.:2758-5123

  • Recital “Música del Nuevo Mundo”. El 19, 7 p. m., Sala María Clara Vargas. Escuela de Artes Musicales, Universidad de Costa Rica, San Pedro

Banda de Conciertos de Puntarenas

  • Concierto Regular. El 7, 6 p. m., Faro de Puntarenas
  • Concierto. El 8, 11 a. m., Capitanía del Puerto, Muelle de Puntarenas
  • Concierto Regular. El 14 y 21, 6 p. m., Faro de Puntarenas

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Tel.: 2430-5778 / 2441-4775 cultura@mhcjs.go.cr

  • “Música en el Museo” con la Banda de Concierto de Alajuela. El 21, 7 p. m., Plaza “Francisca Carrasco Jiménez”, MHCJS.

Teatro Popular Melico Salazar. Tel.: 2295-6000

  • Concierto “Lo Mejor de Coldplay” Orquesta Filarmónica. El 9, 8 p. m. y 10, 6 p. m. Entradas desde ¢16.400 hasta ¢28.400  colones. Disponibles en www.eticket.cr  o tel.: 2295-9400
  • Concierto “Serrat Mediterráneo Da Capo”. El 15 y 16, 8 p. m. Entradas desde ¢33.000 hasta ¢120.000 colones. Disponibles en  www.eticket.cr o tel.: 2295-9400

Teatro

Teatro Nacional de Costa Rica. Tel: 2010-1111

  • Obra: “Yo soy Pinocho”. El 16, 3 p. m; el 17, 11 a. m.  y 3 p. m. Entrada general: ¢7. 000 colones, estudiantes y ciudadanos de oro con carné ¢4 500,00. Descuento aplica solo en boletería del Teatro y vía telefónica

Regionales

Centro de la Cultura Cartaginesa. Tel.: 2592-3070

  • Noches de Teatro. Obra “Feminicidio”, a cargo de Grupo de Teatro Arlequín de la Bruma. Dirigida a mayores de 12 años. El 9, 7 p. m.
  • Obra corta “Menchita Cajones” y “El conflicto de los sueños”. Dirección Roció Monge Núñez, a cargo del Grupo de Teatro Effegis. El 16, 7 p. m. Entrada: 1.000 colones.
  • Noche Cultura: poesía, música y obra pictórica. El 15, 7 p. m. Entrada: 3.000 colones.
  • Exposición: “Matices” de la Academia de Artes Ulloa. Del 8 marzo al 4  abril, lunes a viernes, 10 a. m. a 7 p. m.; sábados 10 a. m. a 6 p. m.

Convocatorias

Museo de Arte Costarricense.

  • Convocatoria  para el Salón Nacional de Artes Visuales 2019. Recepción de carpetas: 11 al 15  de marzo, 8 a. m. a 4 p. m. Recepción de obras: 8 al 10 de abril. Premiación: 16 de mayo, con exposición hasta agosto de 2019. Información: Tel.:4060-2317, salon2019MAC@gmail.com . Bases de participación disponibles en:  https://musarco.wordpress.com/salon-nacional-2019/

Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Tel.: 2010-7401. Lunes a viernes, 8 a. m. a 4 p. m. Entrada gratuita.  

  • Certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico", propuestas para rehabilitación de inmuebles con valor social, histórico o arquitectónico. Premios: ¢15.000.000 colones para el profesional o autor del proyecto; y un máximo de ¢150.000.000 colones para la restauración del inmueble con declaratoria patrimonial. Entrega de propuestas: 21 y 22 de marzo de 2019, 8 a.m. a 4 p.m., Centro de Patrimonio Cultural, ubicado frente a la Librería Lehmann. El ganador se anunciará el 10 abril de 2019. Información: https://goo.gl/WFrCV9 o con Rodolfo Gutiérrez, tel.: 2010-7443, rgutierrez@patrimonio.go.cr

Bibliotecas

Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano. Tel: 2221-2436. Lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m. Entrada libre.

  • “Taller Leer para escribir: navegación por documentos históricos”. Impartido  por Juan Hernández, hasta el 11 marzo (5 sesiones), 4 p. m. a 6 p. m.   Gratuito.
  • “Expresiones” exposición de pinturas de Verónica Sánchez. Disponible hasta el 29.  Actividad gratuita. Todo público. 
  • Exposición "Reflexiones sobre el mundo de hoy. Dibujos y esculturas del artista Edgar Zúñiga”. Hasta el 29.
  • Exposición: "Semillas ancestrales”. Pinturas del colectivo de arte “Las Libélulas”. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Disponible hasta el 29.

Biblioteca Pública de Aserrí. Tel.: 2230-3444.

  • Taller de Pintura. Viernes, 10 a. m. a 1 p. m. Todo público, gratuito.

Biblioteca Pública de Golfito.

  • Curso de computación: Windows. Del 5 al 28, de 10 a.m. a 12 mediodía., y de 1 p. m. a 3 p. m.
  • Bibliobús: recorrido por escuelas del cantón. Del 6 al 8, 7 a. m. a 6 p. m.
  • Estimulación a la lectura: niños de 2 a 5 años. El 7, 2 p. m. 
  • Taller de emprendedurismo: Técnicas en uñas. Del 8 al 29, 2 p. m. a 4 p. m. Todo público.
  • Primeros Auxilios. Del 12 al 29, 3 p. m. a 6 p. m. Todo público.
  • Lectura del cuento: “La Cucarachita Mandinga”. El 13, 10 a. m. a 11 a. m. Todo público.
  • Juegos de Mesa. El 13, 2 p. m. a 4 p. m. Todo público. 
  • Documental: la discriminación racial.  El 13, 3 p. m. a 4 p. m. 
  • Estimulación a la lectura: niños de 2 a 4 años. El 14, 2 p. m. a 4 p. m.

Biblioteca Pública de Heredia. Tel.: 2237-8043.

  • Arco Iris de Lectura. Dirigido a niños de 5 a 12 años. Horario 3 p. m. a 4 p. m.
  • El 5, “El pájaro flautista”.
  • El 12, “El caballo y el ratón”
  • El 19, “Una ayuda innecesaria”.
  • Club de Lectura Juvenil “Frankenstein” de Mary Shelley.  El 14, 4 p. m.
  • Huellas de oro: actividades dirigidas a adultos mayores. 10 a. m. a 12 mediodía.
  • El 15. “Hablando sobre diversas formas de violencia sexual”.

Biblioteca de Liberia. Tel.: 2666-2889.

  • Taller de bisutería. Impartido por Yansi Salinas Torres, emprendedora. El 8, 9 a. m. a 12 mediodía.
Publicidad

Recientes