Estimular la danza contemporánea como manifestación artística cultural y fomentar el quehacer de agrupaciones de este género en el país, es uno de los objetivos del XVII Festival Nacional de Danza Contemporánea 2018 (FNDC), que se realizará del 4 al 12 de agosto.
Estimular la danza contemporánea como manifestación artística cultural y fomentar el quehacer de agrupaciones de este género en el país, es uno de los objetivos del XVII Festival Nacional de Danza Contemporánea 2018 (FNDC), que se realizará del 4 al 12 de agosto.
El FNDC, producción de la Compañía Nacional de Danza y el Teatro Popular Melico Salazar (TPMS), brinda además la posibilidad al público de apreciar la actividad actual del movimiento dancístico contemporáneo nacional, por lo cual, en esta ocasión, las presentaciones artísticas tendrán lugar en el TPMS y el Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac).
La oferta del 2018 incluye tres grupos internacionales, diez grupos nacionales, tres agrupaciones estatales y una muestra de iluminación escénica. Además, el sector de danza contará con actividades formativas como talleres y conversatorios que les permitirán actualizar sus conocimientos en esta materia.
“La danza contemporánea es vida. Es una forma de lenguaje, como el verbo y las palabras escritas. Aprendemos a amarla y, a través del movimiento del cuerpo, nos permite expresar lo que sentimos, vemos, vivimos y lo que vibra dentro de nosotros”, expresó Sylvia Montero, directora de la Compañía Nacional de Danza.
Montero agregó que “este Festival, además de las muestras artísticas, brindará talleres con maestros internacionales y conversatorios, tanto con estos maestros, como con otros participantes costarricenses”.
La comisión asesora, encargada de la selección de los grupos nacionales participantes, estuvo integrada por Marielos Fonseca, exdirectora del TPMS; Carlos Schmidt, de Anatradanza; Claudio Schifani, del Teatro Nacional de Costa Rica; Adrián Figueroa, exdirector de la Compañía Nacional de Danza; Ivonne Durán, directora a.i del Taller Nacional de Danza; Carolina Valenzuela de la Universidad de Costa Rica y Erika Mata y Marta Ávila, representantes de la Universidad Nacional.
Como jurados, se contará con el aporte de Ivonne Durán, por parte de Costa Rica; así como de los mexicanos, Alicia Sánchez y Jaciel Neri, quien también fungirá como programador junto al experto Shantí Vera, de México.
Las entradas para el XVII Festival Nacional de Danza Contemporánea 2018, tienen un precio especial en preventa, hasta el 3 de agosto, de ¢3.500 colones general y ¢2.000 colones para estudiantes con carné y ciudadanos de oro; además, dos por uno en la inauguración. Del 4 al 12 de agosto, las entradas tendrán un costo de ¢5.000 colones; 50% de descuento para estudiantes con carné y ciudadanos de oro. Boletos a la venta en el Teatro Popular Melico Salazar o al tel.: 2295-6032 y en el Teatro de la Danza, dos horas de cada función en ese escenario. Pago solo en efectivo.
Previo a las funciones del 4, 7 y 11 de agosto, se presentarán en el vestíbulo de los teatros, obras seleccionadas en “La Semilla”, certamen de danza en micro-espacio, sin fines de lucro, que busca promover la creación de obras de pequeño formato, con la intención de se apropien de espacios no convencionales ni pensados para la danza.
Talleres y conversatorios. Con el fin de fortalecer y mejorar el quehacer artístico del sector, en esta edición del Festival Nacional de Danza Contemporánea, se abrieron seis talleres con expertos internacionales como; Shantí Vera (México) con el taller: “El cuerpo vacío / Laboratorio de pensamiento en acción”; Joao Paulo Gross (Brasil) con “Estudios para el cuerpo contemporáneo”; Fernando Hurtado (España), con “Energía y fluidez: Calidad y cualidad del movimiento”; Alicia Sánchez (México) con el taller de “Composición de escénica interdisciplinaria desde la fenomenología”; Jaciel Neri (México) con “Movilidad Internacional” y Pau Aran (Alemania) con “Laboratorio de danza-teatro. Técnica, creación y búsqueda de movimiento”. Los participantes ya fueron seleccionados y notificados.
Por otra parte, los interesados en participar en un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas sobre el acontecer de la danza contemporánea nacional, se realizarán cuatro conversatorios en la Galería Dinorah Bolandi, ubicada en el segundo piso del TPMS, los cuales son abiertos al público y gratuitos. No es necesario confirmar.
XVII Festival Nacional de Danza Contemporánea 2018
Sábado 4 de agosto, 8 p.m., inauguración, Teatro Popular Melico Salazar
Domingo 5 de agosto, 6 p.m., Teatro de la Danza
Lunes 06 de agosto, 8 p.m., Teatro Popular Melico Salazar.
Martes 07 de agosto, 8 p.m., Teatro de la Danza.
Miércoles 08 de agosto, 8 p.m., Teatro Popular Melico Salazar
Sábado 11 de agosto, 8 p.m., Teatro de la Danza
Domingo 12 de agosto, 6 p.m., Teatro de la Danza