Museo Nacional celebra el 194 aniversario de la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica con festival
Con el objetivo de celebrar el 194 aniversario de la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica, el Museo Nacional ha preparado una serie de actividades dirigidas a todas las familias costarricenses.
Periódico Mensaje
Con el objetivo de celebrar el 194 aniversario de la Incorporación del Partido de Nicoya a Costa Rica, el Museo Nacional ha preparado una serie de actividades dirigidas a todas las familias costarricenses.
Se trata del Festival de la Anexión, que se realizará este próximo domingo 29 de julio, a partir de las 10 a.m., en los jardines del Museo. La entrada será gratuita para nacionales con identificación
Se tendrá música, títeres, conversatorios, cortometraje, visitas guiadas y conferencias dirigidas a niños, jóvenes y adultos. A continuación la agenda completa:
10 a.m.
Apertura de la feria de artesanías, con la participación de artesanos y emprendedores de Guanacaste. A partir de esta hora también habrá comidas típicas guanacastecas y Guanalettas, paletas frutales endulzadas con azúcar natural de caña.
Realización de la charla sobre las Zonas Azules y el envejecimiento saludable, a cargo del Ministerio de Salud.
Visitas guiadas por la exhibición “Travesía por la Isla del Coco”
11:00 a.m.
La Banda de Conciertos de San José presentará el VI Concierto de “Música en el Museo”, con un repertorio especial para la celebración.
Proyección del cortometraje “Amor de temporada” de Sergio Pucci, fotógrafo costarricense, una historia de amor infantil que retrata los paisajes, personajes y estilo de vida de la pampa guanacasteca.
12 m.d.
El arqueólogo Felipe Solís impartirá una charla sobre los antiguos habitantes de la costa guanacasteca, al final realizará una visita con los asistentes por la Sala Precolombina.
1 p.m.
El colectivo de fotografía “El Bloque Documental” realizará un conversatorio sobre su gran trabajo de documentación fotográfica en Guanacaste y su función social, compartirán su experiencia en esta región y realizarán una acción de “edición documental” que involucrará la participación del público.
Conversatorio con la artista Karen Clachar relacionado con su exposición “Signum”, donde los asistentes compartirán sus inquietudes con respecto a los detalles de la muestra: las ideas, motivos e intenciones de la artista y del proceso creativo detrás de la obra, así como del arte contemporáneo y la función de este lenguaje.
1:30 p.m.
El colectivo de teatro “El Queso”, presentará un espectáculo de títeres llamado “Étnias”, una historia basada en ocho historias de las ocho comunidades indígenas costarricenses.
2:00 p.m.
El festival cierra con un concierto del grupo Nelly x Arend, quienes tocarán canciones originales inspiradas en Guanacaste, con un estilo diferente y contemporáneo.