Publicidad
Publicidad

En el análisis se dio a conocer que un porcentaje alto de la población del distrito de la comunidad separa los residuos de forma correcta.

Se espera utilizar este estudio en todos los distritos de Carrillo. Imagen con fines ilustrativos.  Crédito de foto: Municipalidad de Nicoya.
Se espera utilizar este estudio en todos los distritos de Carrillo. Imagen con fines ilustrativos. Crédito de foto: Municipalidad de Nicoya.
  • En el análisis se dio a conocer que un porcentaje alto de la población del distrito de la comunidad separa los residuos de forma correcta.

Desde la coordinación del Departa­mento de Gestión Ambiental y con el apoyo de la Universidad Técnica Nacional (UTN), se realizó y se finalizó el estudio de la composición de los residuos sólidos domiciliares y de locales comerciales del casco urbano de Filadelfia.

Este estudio es pionero en la provincia de Guanacaste, debido a que la Municipalidad de Carrillo sería el primer Gobierno Local en realizar un análisis de este tipo.

El objetivo fue conocer la composición de los residuos sólidos ordinarios domiciliares y comerciales, con la finalidad de analizar las posibles acciones de mejora en la gestión integral de los residuos sólidos conforme a lo que indica la Ley para la Gestión Integral de Residuos (Ley N. º 8839) y sus reglamentos.

Por parte de la Universidad Técnica Nacio­nal, se contó con el apoyo de dos estudiantes, y por parte del sector municipal apoyaron varias secciones y departamentos: Sección de Campo, Planificación Municipal, Servi­cios Urbanos, Alcaldía Municipal, además se contó con la supervisión y acompañamiento técnico por parte del Ministerio de Salud de Carrillo.

Entre los resultados obtenidos, destacan que se estudiaron un total de 102 viviendas y 67 comercios, de los cuales, el sector comercial tuvo una composición de residuos de la si­guiente manera: 23% orgánico, 20% de pa­pel/ cartón, 19% de plástico, 3 % otros y 35% fueron residuos ordinarios. Esto indica que aproximadamente el 65% de los residuos que se generan en el sector comercial, son valo­rizables o se podrían transformar mediante compost a mediano plazo, esto para ser to­mado en cuenta como proyecto municipal.

En el caso de las residencias los porcentajes fueron: 53% residuos orgánicos, 34% re­siduos ordinarios, 3% de papel/ cartón, 3% de plástico valorizable, 2% de metales, 2% de textiles, y otros residuos se consideraron dentro del 3%.

Otros datos de interés

En el estudio se pudo conocer que un porcen­taje alto de la población del distrito de Fila­delfia separa los residuos: un 66% lo hace y un 34% no. En el Área Comercial, un 53% separa los residuos y un 47% no lo hace.

Un detalle importante a destacar, es que al realizar la consulta sobre la percepción del servicio de recolección un

89 % de los encuestados indicaron que es Bueno o Excelente.

Ese dato arroja un resultado bastante alen­tador para fijar como meta a futuro, la im­plementación de la recolección de residuos valorizables en este distrito, así como en las zonas costeras en una primera etapa.

Se está analizando la posibilidad de reali­zar a un mediano plazo, el análisis de estas mismas variantes en todos los distritos del Cantón Carrillo con la finalidad de obtener información que permita al municipio el me­joramiento continuo del servicio.

Fuente: Municipalidad de Carrillo.

Publicidad
Publicidad