El cantón es uno de los más antiguos en la historia del país.
Periódico Mensaje
Crédito de foto: Municipalidad de Bagaces.
El cantón es uno de los más antiguos en la historia del país.
Por: Silleny Sanabria Soto.
El cantón número cuatro de la provincia, celebró sus 172 años de cantonato, título que le fue conferido un 7 de diciembre de 1848, en la Constitución Política del 30 de noviembre de ese mismo año.
El artículo 8 de la Carta Magna de 1848, estableció por primera vez las denominaciones de provincia, cantón y distrito parroquial, y fue en ese entonces cuando de conformidad con la anterior disposición, en Ley N° 36 del 7 de diciembre del mismo año, en el artículo 9°, que se creó Bagaces como cantón de Guanacaste, junto con Cañas, con dos distritos parroquiales, siendo por lo tanto, uno de los más antiguos de la historia del país y de la provincia.
Un poco de historia…
Este cantón lleva como nombre Bagaces en honor al cacique Bagatzi, el cual habitaba esta región en la época de llegada de los españoles (siglo XVI). El escritor costarricense Carlos Gagini en su libro: Los aborígenes de Costa Rica, hace referencia a la palabra Bagatzi, cuyo significado es: “Baga, carrizo, caña; tzi lugar.” (1917, pág. 95), lo cual se traduce como lugar de caña o carrizo.
Durante el periodo de conquista, Bagaces fue visitado por Gil González Dávila en 1522, quién bautizó los primeros indios. Juan Vázquez de Coronado identifica el poblado de Bagaci en 1562. En la época de Hacienda, el cantón de Bagaces estuvo rodeado por un gran latifundio que sobrepasaba las 100.000 hectáreas de terreno, en manos del General Tomás Guardia Gutiérrez, Ex Presidente de la República, que según cuenta la historia trataba bien a sus trabajadores.
La principal actividad del cantón consistía en la exportación de ganado a pie hacia Nicaragua al no contar con medio de transporte adecuado en aquel entonces para el interior del país. Sin embargo, se movía ganado gordo hacia la meseta central por medio del puerto Fluvial del río Bebedero, transportándolo en lanchones hacia Puntarenas y posteriormente por medio del ferrocarril eléctrico al Pacífico, se transportaba a Alajuela, donde se comercializaba en la plaza de ganado.
En 1953 en la administración de José Figueres Ferrer, se apoyó la invasión total de la Hacienda Miravalles, y con la reforma agraria y el Instituto de Tierras y Colonización (ITCO), se logró establecer legalmente a los agricultores y fue así, como comenzó a tomar auge la agricultura y ganadería formándose pequeñas fincas y caseríos.
A pesar de que el proceso de desarrollo del cantón de Bagaces ha sido lento, actualmente es esencial para la producción de energías limpias, cuenta con increíbles parques nacionales con una notable declaratoria como Cantón Cuna de la Ecología.