Publicidad

Ocupa el puesto 5 entre las 35 municipalidades a nivel nacional que cuentan con trámites 100% digitales, de acuerdo con medición del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).

La Municipalidad de Nicoya lo­gró ubicarse en el puesto 5 del Ranking de Efectividad Munici­pal realizado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA).

El ranking analiza los 81 cantones del país que emiten permisos de construc­ción y en específico aquellas que lle­van a cabo el trámite de forma 100% digital, mediante la plataforma Admi­nistrador de Proyectos de Construcción (ACP) del CFIA, la cual permite la re­visión simplificada de planos en el país.

En el estudio del CFIA, se destaca que de la totalidad de municipalidades los permisos de construcción se tramitan de forma digital y física en 40 munici­palidades; 100% digitales en 35 muni­cipios y solamente físicos en 6 ayunta­mientos.

El indicador de efectividad municipal tiene como finalidad determinar las me­joras que deben implementar las mu­nicipalidades a corto y mediano plazo en la gestión de la construcción en su territorio.

La evaluación realizada a las 35 mu­nicipalidades del país, contemplan las siguientes variables: tiempo del servi­cio, nivel de complejidad, aprobación en primera respuesta y flujo de trámites.

En el caso de Nicoya, el municipio al­canzó un indicador de de 69,6%, mien­tras que en el puesto 27 y 28 se en­cuentran Carrillo y Nandayure con un indicador de 51,6% cada uno.

“La digitalización de los permisos de construcción en los municipios es una necesidad, y parte de nuestro convenio con el IFAM es generar esfuerzos en esa medida”, sostuvo el Ing. Carlos Enrique Alvarado, vicepresidente del CFIA

Algunas de las ventajas delas municipa­lidades 100% digitales son: la transpa­rencia, trazabilidad, calidad, seguridad, confiabilidad y sostenibilidad; la estan­darización de requisitos, simplificación de tramites y comunicación efectiva con los usuarios son ejemplos de proce­sos de la mejora regulatoria que favore­cen la aprobación en primera revisión.

Cabe destacar que la revisión de planos en un tiempo corto no es la única varia­ble que mide el indicador, ya que éste depende, también, de la cantidad de planos que ingresan a revisión al muni­cipio y de la complejidad del proyecto.

Publicidad

Recientes