Publicidad

Flamingo, Cuajiniquil y Murciélago, son los tres puestos de vigilancia más importantes y que carecen de apoyo.

Guardacostas de la región realizan su patrullaje con escasos recursos humanos y de equipo. Crédito de foto: Ministerio de Seguridad Pública.
Guardacostas de la región realizan su patrullaje con escasos recursos humanos y de equipo. Crédito de foto: Ministerio de Seguridad Pública.

Tras varias visitas a la provincia guanacas­teca y principalmente a sus zonas costeras, la diputada Mileidy Alvarado, trabaja en la promulgación de estrategias que permitan apoyar al sector de guardacostas de la región Chorotega, ya que según alude sus condiciones de trabajo dia­rias son deplorables.

Los comandantes Luis Diego Castro y Manuel Li­zano, encargados de la estación de Guardacostas de Flamingo, han externado la necesidad de contar con mayores recursos tanto humanos como logísti­cos que agilicen las labores de patrullaje acuático para poder dar una mejor vigilancia en la zona en las playas.

Según la legisladora, la atención es para toda la provincia, sin embargo los puestos de playa Fla­mingo, Cuajiniquil y Murciélago, son los más es­tratégicos y en los que los guardacostas tienen una mayor necesidad de recursos.

“Además de que los puestos están en condiciones muy malas en ocasiones también son ocupados por pescadores; no cuentan con personal para vigilan­cia de grandes dimensiones, ni tampoco tienen un solo jet ski para socorrer a las personas adecuada­mente”, comentó Alvarado, quien agregó que los trabajadores también tienen problemas de permisos para poder ingresar a otras zonas debido a que es­tán en los límites fronterizos.

A falta de equipo, los grupos de guardacostas sue­len patrullar con las pocas embarcaciones dispo­nibles. En el sector de Flamingo se trabaja con 2 embarcaciones, sin embargo surge la problemática de que si alguna se daña, debe enviarse hasta Pun­tarenas para que un mecánico especializado pueda repararla.

En el caso de Puerto Coyote por ejemplo, hay una embarcación al igual que en la zona de Cuajiniquil, la cual cuenta con una embarcación y otra más pe­queña como repuesto.

“Queremos trabajar con toda la zona costera de la provincia para mejorar las condiciones, sin embar­go estas son los tres principales puestos que hemos venido analizando y que necesitan una atención in­mediata”, exclamó la diputada.

Proyecto está en pañales

La iniciativa está apenas en consolidándose. Hasta el momento se ha expuesto el tema a funcionarios municipales, hoteleros, turísticos y hasta a la Pri­mera Dama, a quienes además se pretende reunir para buscar vías que permitan apoyar al sector.

Según la diputada la situación se ha dejado de lado porque aún no se ha dado a conocer la necesidad que tienen los guardacostas de la provincia. “Es muy importante en todos los ámbitos la vigilancia en las costas, no solo para la protección de la zona, sino para la seguridad del turista nacional o extran­jero, y para tratar de reducir los índices de narcotrá­fico vía marítima. Aún no se tiene una prevista de la inversión pero sí debe abarcar todos los análisis, estudios y prioridades que apoyen a este sector que ha estado olvidado”

Publicidad

Recientes