Publicidad
Publicidad

Inversión supera los $65 millones, cifra que representa la mayor inversión de obra pública en una de las regiones más vulnerables del país.

Obra fue construida por el Ministerio de Comercio Exterior, por medio de un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo para modernizar y convertir a Peñas Blancas en un lugar moderno y seguro.

Presidente Chaves inaugura Centro de Control Fronterizo Peñas Blancas, uno de los más modernos de la región

Inversión supera los $65 millones, cifra que representa la mayor inversión de obra pública en una de las regiones más vulnerables del país.

Obra fue construida por el Ministerio de Comercio Exterior, por medio de un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo para modernizar y convertir a Peñas Blancas en un lugar moderno y seguro.

Presidente Chaves inaugura Centro de Control Fronterizo Peñas Blancas, uno de los más modernos de la región
Watch the video

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, inauguró hoy el nuevo Centro de Control Fronterizo (CCF) Peñas Blancas, infraestructura que en el pasado constituía un obstáculo para el comercio, la inversión, el turismo y la seguridad nacional; particularmente para el cantón de La Cruz.

Por el Puesto Fronterizo Peñas Blancas transita el 78% del comercio que Costa Rica realiza con la región. Asimismo, anualmente se movilizan más de un millón de personas y 200 mil unidades de transporte, que se beneficiarán con un puesto más seguro, competitivo, digitalizado y seguro.

La obra forma parte del Programa de Integración Fronteriza (PIF), y consta de 35 edificios que combinan infraestructura moderna y apropiada para el paso de personas y mercancías. El CCF opera bajo un modelo de coordinación que integra a más de 15 instituciones e implementa tecnología avanzada, que de la mano, permitirán un control más ágil y eficiente.

El proyecto se ejecutó por fases, sin detener la operación del puesto fronterizo, lo cual representó un gran reto, pero evidenció la resiliencia de las instituciones, así como del sector empresarial. Actualmente, se encuentran habilitadas áreas clave para la inspección de carga, atención de transportistas, estacionamientos y una zona comercial donde ya prestan sus servicios sodas, autobuseros, agencias aduanales, de logística, transporte; dinamizando la economía local. Además, muy pronto entrará en funcionamiento el edificio para pasajeros, el cual permitirá promover el turismo y atender a los pasajeros de igual forma que hoy en día se hace en nuestros aeropuertos internacionales.

“Hoy inauguramos el mayor y más innovador proyecto de modernización de los puestos fronterizos terrestres en las últimas décadas, no solo de Costa Rica, sino de toda la región. Aquí está el Centro de Control Fronterizo Peñas Blancas. No es discurso, es cemento, es acero, son controles eficientes, es tecnología de punta. No son promesas, son 35 edificios, que le vienen a dar a nuestro puesto fronterizo terrestre más importante, el impulso que necesitaba para convertirlo en uno de los más competitivos de la región”, manifestó el mandatario.

Crédito: Presidencia de la República

La puesta en marcha del CCF Peñas Blancas también permitió atender problemas sociales de una región históricamente vulnerable y económicamente deprimida, al lograr que 13 familias y 40 negocios fueran reubicados en nuevas viviendas y locales comerciales. Además, durante su etapa constructiva el 71% de la mano de obra fue local, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la zona.

Gracias a esta nueva obra, los transportistas podrán completar todos sus trámites sin bajar del vehículo, salvo casos excepcionales cuyos trámites deban corregirse, agilizando su paso y reduciendo costos. Además, ofrece facilidades de primer mundo para la inspección de productos secos, refrigerados o congelados. Para los pasajeros, todo el proceso migratorio, aduanal y vehicular se realiza en un solo edificio, garantizando mayor rapidez, comodidad y seguridad.

“El Centro de Control Fronterizo Peñas Blancas es, junto con el Centro de Control Integrado Paso Canoas —que inauguramos en febrero de 2024— un paso firme hacia una Costa Rica que supera décadas de abandono, facilita el comercio, mejora los controles y demuestra que la eficiencia y la seguridad sí pueden ir de la mano. Peñas Blancas es nuestro puesto fronterizo terrestre más importante —el 18% de nuestras exportaciones tiene como destino Centroamérica— y esta inversión marcará una diferencia positiva para nuestra competitividad regional”, manifestó Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior.

 Asimismo, el CCF Peñas Blancas cuenta con nuevos procesos y sistemas automatizados que permitirán realizar los controles con un enfoque basado en riesgos. Estas herramientas facilitarán la coordinación entre las instituciones garantizando mayor eficiencia y seguridad en cada operación, y posicionando a Costa Rica a la vanguardia en tecnología fronteriza en la región.

De esta manera, Costa Rica deja atrás décadas de olvido. Con el CCF Peñas Blancas, el país da un paso firme hacia una región más integrada, ágil y próspera.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad