Publicidad
Publicidad

Parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI)

Inversión $1,750,571 en beneficio de 135 estudiantes.

En el marco de las celebraciones de la Guanacastequidad, el Presidente de la República Rodrigo Chaves Robles, y el Ministro de Educación Pública Leonardo Sánchez Hernandez participaron este miércoles 23 de julio del Inicio de las obras del Centro Educativo Matías Duarte Sotela.

La escuela Matías Duarte Sotela se ubica en el Cacao de Santa Cruz, actualmente tiene una matrícula de 135 estudiantes y contará con instalaciones completamente nuevas gracias a una inversión de $1,750,571 provenientes del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI).

El PROERI se financia con dinero proveniente de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que le permita al MEP atender 46 centros educativos a nivel nacional. Para la provincia de Guanacaste se destinó más de 8.900 colones en beneficio de alrededor de 2655 estudiantes.

La nueva infraestructura consta de un edificio de dos niveles, que incluye seis aulas académicas, dos aulas para preescolar, un comedor, área de administración, aula de cómputo, dos baterías sanitarias, caseta de guarda, área de juegos infantiles, elevador, y obras complementarias.

Esta obra es parte de una estrategia que prioriza la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura educativa con un enfoque preventivo y sostenible. Se busca mantener y modernizar los centros educativos, asegurando condiciones óptimas de seguridad, accesibilidad y tecnología para toda la comunidad educativa.

El Ministro expresó su satisfacción al ver el inicio de la materialización de este sueño de la comunidad educativa: “Este centro educativo fue fundado en 1932, con dos aulas y un comedor que se construyeron gracias al visionario compromiso de los padres de familia de aquel tiempo, hoy honramos ese esfuerzo presentándoles un centro educativo con todas las condiciones requeridas para garantizar entornos de aprendizaje adecuados para las nuevas generaciones”.

La Guanacastequidad se entiende como el conjunto de características singulares que conforman el ser guanacasteco, su idiosincrasia, su identidad, su personalidad cultural que se ha forjado en la identidad de los habitantes de la provincia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Proyecto Eolico Quijote
Publicidad

Recientes

Publicidad