Publicidad

 

Como parte del compromiso ecológico que en los últimos años ha venido desarrollando el sector ganadero, CORFOGA y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) lanzarán el Convenio de Cooperación Económica para el Establecimiento de Árboles Forestales, con el que la huella de carbono se reduciría en un 15%.
  • Gracias a un intenso programa de reforestación capturará cerca de 86 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Como parte del compromiso ecológico que en los últimos años ha venido desarrollando el sector ganadero, CORFOGA y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) lanzarán el Convenio de Cooperación Económica para el Establecimiento de Árboles Forestales, con el que la huella de carbono se reduciría en un 15%.

Este plan busca incentivar la siembra de especies nativas de árboles en fincas ganaderas, los cuales logren compensar la emisión de gases de efecto invernadero. Para esta ocasión, se plantarían 60,000 árboles distribuidos de forma equitativa entre las regiones Chorotega, Huétar Brunca y Huétar Atlántica.

El lanzamiento oficial del programa se realizó el pasado 03 de julio, en el Centro Agrícola Cantonal de La Cruz,

Hace dos años lanzamos un plan piloto en Guanacaste, colocando 13,000 plantas. Si a esto sumamos lo que vamos a reforestar, serán 73,000 árboles en poco más de dos años, lo cual demuestra que estamos más que conscientes de la relevancia que tiene el cuido del medio ambiente para la industria y el país”, resaltó Leonardo Luconi, presidente de CORFOGA.

El proyecto permitirá capturar cerca de 86,000 toneladas de CO2, cuando las especies sembradas alcancen una altura de 15 metros y 42 centímetros de diámetro.

Para nosotros es un gran beneficio, pues no sólo ayudamos al medio ambiente, sino que nos permite tener una mayor producción al mejorar las condiciones de vida de los animales”, comentó Amalia Martínez, propietaria de la finca El Coquito, quien será una de las pequeñas ganaderas involucradas en la actividad.

También es importante resaltar que no solo con planes de reforestación como estos, el gremio bovino protege las forestas. Actualmente existe conciencia de que tener más bosques en las fincas, le ocasiona menos stress al hato, lo cual lo hace más productivo.

Las cercas vivas o árboles que funcionan como tales, con distancias entre arbustos de 2 metros y alturas de 2,5 metros, sirven de igual manera para contribuir a la disminución del CO2.

Publicidad