FIFCO impulsa la economía circular al recuperar el 100% del tonelaje de plástico colocado en el mercado
Día Mundial del Reciclaje
Periódico Mensaje
Única compañía que recuperó el 100% de los envases plásticos colocados en el mercado en 2024, medido a través de toneladas métricas.
En total, se recolectaron 9.617 toneladas métricas de residuos posconsumo no retornables, 910 más que el año anterior.
La estrategia incluye rutas de recolección, centros de acopio, alianzas con gestores y proyectos de innovación en envases.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que tiene lugar cada 17 de mayo, FIFCO reafirma su compromiso con la economía circular y la gestión responsable de residuos, luego de recuperar el 100% de los envases plásticos colocados en el mercado costarricense durante el 2024, como parte de su Programa de Reciclaje de Envases Posconsumo.
Este logro forma parte de una estrategia integral que combina eficiencia operativa, innovación en diseño de envases y un modelo de trazabilidad con impacto ambiental comprobable. Pionera en iniciativas de reciclaje desde 1995, FIFCO ha mantenido por casi tres décadas un compromiso sostenido con la gestión responsable de residuos, evolucionando constantemente sus prácticas hacia un modelo de economía circular. En total, se recolectaron 9.617 toneladas métricas (TM) de residuos posconsumo no retornables, lo que representa un aumento de 910 TM con respecto al año anterior. Para ello, la compañía opera cinco rutas de recolección (dos en el GAM y tres en zonas rurales), ocho centros de acopio y un centro de transferencia, además de trabajar con gestores certificados y exportadores para garantizar la valorización y destino final del material recolectado.
"En FIFCO reconocemos que el reciclaje, aunque importante, es solo una de las herramientas en nuestra estrategia ambiental y no debe ser visto como la única solución. Nuestra prioridad es implementar acciones en orden jerárquico: primero reducimos el uso de plástico en la fuente, luego rediseñamos nuestros envases para minimizar su impacto, promovemos la reutilización a través de nuestros envases retornables, y finalmente recuperamos lo que colocamos en el mercado. Esta es nuestra visión de una economía verdaderamente circular, que va más allá del reciclaje para transformar la manera en que producimos, consumimos y nos relacionamos con los recursos del planeta", señaló Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
Durante el 2024, la empresa implementó medidas adicionales de circularidad, como la reducción de gramaje en botellas y la eliminación de plásticos secundarios en presentaciones clave. Además, continúa impulsando acciones para alcanzar la meta de sostenibilidad número 1, la cual tiene como parte de sus componentes el alcanzar un 82% de envases de vidrio y aluminio en su portafolio, así como el reemplazo total del plástico secundario en su negocio de cerveza.
A través del programa FIFCO Circular, la compañía impulsa un modelo de producción que mantiene materiales, recursos y productos en uso durante el mayor tiempo posible dentro de su cadena de valor, maximizando su vida útil y reduciendo significativamente su impacto ambiental. Esta visión se complementa con acciones como Ecolecta, una iniciativa que promueve la recolección comunitaria; campañas de concientización en puntos de venta, así como en la división de hospitalidad; y voluntariados ambientales que involucran tanto a personas colaboradoras como a comunidades aliadas.
El compromiso con una economía circular regenerativa también se extiende al trabajo colaborativo con otros actores del sector. FIFCO es socio fundador de Costa Rica Recupera, una alianza privada que busca incrementar la tasa de recolección de plásticos en el sector de bebidas, con la meta de recuperar el 80% del total de plástico colocado en el mercado nacional, un esfuerzo que va más allá de sus propias operaciones.
Además, la empresa mantiene la certificación Zero Waste to Landfill en Distribuidora La Florida, con una valorización del 99,82% de sus residuos, y ha iniciado el proceso para certificar su operación de hospitalidad. En Retail, consolidó un modelo de cero residuos mediante separación en la fuente y coprocesamiento, mientras que en la región centroamericana se amplió el uso de residuos para alimentación animal y compostaje. Gracias a este tipo de esfuerzos, FIFCO se mantiene en el top 3 del ranking MERCO como una de las empresas más responsables con el ambiente por séptimo año consecutivo, reforzando su compromiso con una sostenibilidad que transforma y lidera desde la acción.
Toda esta información en detalle está disponible en el más reciente Reporte Integrado de la compañía, correspondiente al año 2024, reporte publicado en fifco.com.