Publicidad
Publicidad

Floración algal en el Golfo de Nicoya no representa un riesgo tóxico para las personas

Entre el 30 de junio y el 10 de julio, el Laboratorio de Fitoplancton Marino, de la Estación de Biología Marina de la...
Entidad presentó en su aniversario el XIV Reporte de Sostenibilidad 2024 con un evento en el Teatro Melico Salazar.

Banco Popular: 56 años liderando la banca con impacto social, ambiental y financiero en Costa Rica

Entidad presentó en su aniversario el XIV Reporte de Sostenibilidad 2024 con un evento en el Teatro Melico Salazar. Conglomerado...
La Municipalidad de Nicoya invita a toda la comunidad nicoyana, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a ser parte del Festival Cultural de la Anexión 2025, una semana cargada de actividades para celebrar en grande el 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

Del 20 al 27 de julio, Nicoya celebrará con orgullo 201 años de historia y cultura

La Municipalidad de Nicoya invita a toda la comunidad nicoyana, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a ser parte del...
Torneo en Isla Colón de Bocas del Toro

Mikela Castro surfeará en la última fecha del Circuito Nacional de Panamá

Torneo en Isla Colón de Bocas del Toro

ICT invita a descubrir el nuevo puente peatonal del Monumento Nacional Guayabo estas vacaciones

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas nacionales e internacionales, este nuevo puente ubicado sobre la...
Labores con cierres totales y algunos pasos regulados serán de 7 am a 4 pm el jueves 17 de julio.

Paso en cruce de Huacas estará cerrado por traslado de cableado y postería

Labores con cierres totales y algunos pasos regulados serán de 7 am a 4 pm el jueves 17 de julio. En este sector de Santa Cruz se...
El Dr. Sanj Kakar, cirujano ortopédico especializado en manos y muñecas en Mayo Clinic, comparte consejos prácticos para prevenir lesiones al pedalear.

¿Maneja bicicleta? Prevenga lesiones en manos y muñecas

El Dr. Sanj Kakar, cirujano ortopédico especializado en manos y muñecas en Mayo Clinic, comparte consejos prácticos para...
Publicidad
Publicidad

En total se entregarán 1.442 robots y más de 4 mil tabletas como parte de la propuesta LIE++ del Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD.

  • En total se entregarán 1.442 robots y más de 4 mil tabletas como parte de la propuesta LIE++ del Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD.
  • El proyecto será implementado este año por la Fundación Omar Dengo, a nivel de preescolar en 909 escuelas con Laboratorios de Informática Educativa.

Alrededor de 68.500 estudiantes de preescolar de 909 escuelas, iniciarán su aprendizaje en el mundo de la programación de la mano de RobIE++, (léase Robie más más), un pequeño robot que hará más atractivas y lúdicas sus lecciones.

RobIE++ es un prototipo móvil diseñado por la Fundación Omar Dengo como complemento a la propuesta didáctica LIE++ para preescolar y su objetivo es enseñar programación (coding), a los niños en edades en las que se encuentran más abiertos y curiosos al mundo que les rodea.

Cada centro educativo recibirá entre 1 y 2 robots y de 1 a 6 tabletas, de acuerdo con la población de preescolar que atienden. En total, se entregarán 1.442 ejemplares de RobIE++, además de 4,144 tabletas que se utilizarán para que los niños construyan el programa que le dictará al robot las instrucciones a seguir.

RobIE++ utiliza Titibot y Titibot Colab, un software diseñado exclusivamente para preescolares por la doctora Kryscia Ramírez, de la Universidad de Costa Rica; y cuya licencia (no exclusiva) fue otorgada a la FOD como herramienta para el aprendizaje, con base en el convenio de colaboración entre ambas instituciones.

“Nos ilusiona poner la programación al alcance de los niños más pequeños y hacerla parte de sus vidas mediante iniciativas estimulantes como RobIE ++, el cual utiliza softwares que le permite a los estudiantes resolver retos de programación de forma colaborativa y a través del juego. Cuando los niños programan se estimula su pensamiento abstracto de forma sistemática, resuelven problemas y desarrollan habilidades y actitudes de un pensador computacional; todo esto los encamina a enfrentar y participar activamente en la era digital¨, señaló Leda Muñoz, directora ejecutiva de la Fundación Omar Dengo.

El uso de RobIE++ está inspirado en un modelo de la Universidad Tuffs en Medford, USA; que utiliza el software Scratch Junior y un robot de su creación con infantes de 4 a 7 años. El proceso ha evidenciado que es más fácil transformar un sistema educativo desde la educación temprana, tanto por los niños como por los docentes.

Algunas de las ventajas de trabajar con robots en este marco pedagógico son:

  • Potencia la creatividad a través de la experimentación.
  • Desarrolla capacidades de organización y trabajo colaborativo.
  • Descubre habilidades en diferentes áreas como el uso del lenguaje, relaciones espaciales, entre otras.
  • Promueve un aprendizaje más significativo (aprender jugando).
  • Favorece el aprendizaje de lenguajes de programación iconográficos.
  • Desarrolla habilidades y prácticas del pensamiento computacional (lógico, sistémico y razonado) como resolución de problemas.
  • Promueve la búsqueda de soluciones mediante la construcción de secuencias, patrones y algoritmos.

La iniciativa se suma a los esfuerzos de la FOD por propiciar los cambios necesarios en la educación y que complementan el proyecto de la Red Educativa del Bicentenario, el cual dejará atrás las actuales conexiones tipo residencial que tienen los centros educativos, conformando un sistema interconectado con los más altos estándares tecnológicos y de seguridad.

PROPUESTA LIE++

Informática Educativa y Pensamiento Computacional LIE++ es una modalidad que se implementa en 1.280 centros educativos y que beneficia a 510.561 estudiantes.

Consiste en utilizar espacios lúdicos para que niños y jóvenes aprendan a resolver problemas apoyados en la programación, pensamiento computacional, robótica y big data, como el eje para el desarrollo de habilidades de alto nivel.

Estas competencias podrán ser aplicadas en cualquier ámbito de su vida, tales como resolución de problemas y pensamiento crítico.

El modelo educativo LIE ++ ofrece a los estudiantes de preescolar y primaria, programas diseñados para el aprendizaje de la programación como Scratch y MakeCode, cuyo fin es centrar el aprendizaje, en el conocimiento de los conceptos de la programación sin preocuparse de la sintaxis del código. Estas bases de conocimiento permitirán que, en niveles superiores en secundaria, utilicen lenguajes de programación más sofisticados.

Publicidad

Lo más leído Ver todos

Publicidad
Publicidad