Publicidad
Publicidad
EL PFA SANTA CRUZ FC TENDRÁ COMO SEDE EL ESTACIO CACIQUE DIRIÁ EN UN TORNEO QUE INICIARÁ EN LA SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO

SANTA CRUZ CON REPRESENTACIÓN EN LA LIGA DE ASCENSO

EL PFA SANTA CRUZ FC TENDRÁ COMO SEDE EL ESTACIO CACIQUE DIRIÁ EN UN TORNEO QUE INICIARÁ EN LA SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO
Seguramente está acostumbrado a encontrar una gran variedad de menús en su día a día, pero hay uno que quizás no conozca: el menú de dopamina. El Dr. Robert Wilfahrt, médico de familia en Mayo Clinic y experto en trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH, explica.

Menús de dopamina: dele un respiro a su cerebro

Seguramente está acostumbrado a encontrar una gran variedad de menús en su día a día, pero hay uno que quizás no conozca: el...
U Fidélitas fue sede de la hackatón nacional donde se eligió al equipo ganador, integrado por seis personas, que buscará conquistar Marte con innovación costarricense.

Costa Rica ya tiene los tripulantes para la Final Internacional del Reto Marte 2025 en España

U Fidélitas fue sede de la hackatón nacional donde se eligió al equipo ganador, integrado por seis personas, que buscará...

Cuidadoras y cuidadores de personas adultas pueden ofrecer sus servicios en plataforma Cuidar.cr

Hogares donde vive población adulta y adulta mayor en situación de dependencia pueden consultar en este sitio web un directorio...
La Institución promueve esfuerzos universitarios para coordinar la admisión de personas provenientes de alternativas de sistemas de protección, como el PANI o Aldeas Infantiles S.O.S.

TEC impulsa facilitar el acceso universitario a jóvenes egresados de sistemas de cuido

La Institución promueve esfuerzos universitarios para coordinar la admisión de personas provenientes de alternativas de sistemas de...
Luis Eduardo Avilés vuelve a recalcar su dominio a nivel del itsmo cuando por tercera vez consecutivo logró la presea de oro

Santacruceño se convierte en tricampeón centroamericano

Luis Eduardo Avilés vuelve a recalcar su dominio a nivel del itsmo cuando por tercera vez consecutivo logró la presea de oro
Tendremos más de 100 puestos en playas, ríos, montañas, carreteras y en centros de mayor visitación.

Cruz Roja habilitará puestos de atención en playas, ríos, carreteras y montañas durante vacaciones de medio año

Tendremos más de 100 puestos en playas, ríos, montañas, carreteras y en centros de mayor visitación. 66 personas fueron...
Publicidad

Con el objetivo de generar nuevas capacidades digitales en diferentes aplicaciones de tecnologías a mujeres rurales que lideran actividades productivas, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Con el objetivo de generar nuevas capacidades digitales en diferentes aplicaciones de tecnologías a mujeres rurales que lideran actividades productivas, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) unen esfuerzos por medio de Rallys tecnológicos en las regiones Brunca, Chorotega y Huetar Caribe.

“Los estereotipos culturales de género siguen influenciando los usos de las TIC en las mujeres a actividades más relacionadas con la vida familiar y menos con la vida profesional. Por ejemplo, el uso de Internet para actividades relacionadas con el mundo del cuido es 4,1 % mayor en las mujeres, contrario a lo que sucede en el uso de Internet para la producción de contenidos, donde la brecha entre hombres y mujeres es de 6,8%” enfatizó Yerlin Zúñiga Céspedes, Presidenta Ejecutiva del INAMU.

El informe “Mujeres en la economía digital: superar el umbral de la desigualdad”, revela que, en diez países de América Latina, entre los que se encuentra Costa Rica, las mujeres equiparan a los hombres en acceso a internet, pero se encuentran en desventaja con respecto a los hombres en cuanto a su uso, siendo que la tasa de uso de internet de las mujeres es 8,5% menor a la de los hombres.

Ante este panorama, en el 2023 se realizó un plan piloto con 26 mujeres de los territorios rurales de la región central y 3 de los territorios rurales de la región Norte, con resultados positivos que permitió replicar los rallys tecnológicos en otras regiones del país.

“En los rallys, las participantes reciben capacitación en herramientas como el vuelo de drones, uso de GPS, localización satelital, uso de mapas y geovisaulizadores, bases de datos y formularios digitales Geoespaciales, así como herramientas para la presencia digital de sus emprendimientos e introducción al prototipado, potenciando sus capacidades digitales y disminuyendo la brecha tecnológica que existe”, aseguró la Jerarca.

Para este año, se realizó un proceso de capacitación con 31 mujeres de la región Huetar Caribe en el mes de junio, otro proceso de capacitación con 26 mujeres de la Región Chorotega en este mes de julio y se tiene programada una capacitación con mujeres rurales de la Región Brunca los días 20 y 21 de agosto en Pérez Zeledón.

Además del trabajo conjunto con el IICA, para el desarrollo de los rallys de este año se ha contado con el apoyo de los Laboratorios de Innovación Comunitaria de la Asociación de Comercio Justo Bosque en la Región Huetar Caribe, de la Universidad Técnica Nacional en la Región Chorotega y de la Municipalidad de Pérez Zeledón en la Región Brunca, aliados regionales que se han comprometido con las mujeres y la disminución de sus brechas tecnológicas.

rallys 2

“Hace cinco años que empezamos el trabajo en el Laboratorio de Fabricación Digital, FabLab, del IICA observamos que las mujeres rurales estaban siendo poco abordadas en cerrar su brecha tecnológica y tener herramientas para sus desafíos locales y oportunidades de emprendimiento. Con estas actividades que se están realizando de la mano con INAMU llegaremos a más de 700 mujeres capacitadas en temas tecnológicos actuales y esperando ampliar las beneficiadas en lo que viene” dijo Jonathan Castro, coordinador del FabLab del IICA.

Para el año 2025 se tiene programado abordar la región Central, Pacífico Central y Huetar Norte

Publicidad