Ocupación hotelera fue regular en vacaciones de medio periodo
Sector no logró sobrepasar los datos del año pasado que ascendió a un 66%
Visitar la playa o la montaña no fue la constante en las pasadas vacaciones de medio periodo, pues los datos de ocupación hotelera no fueron superiores a los reporta- dos durante el 2012. Los más favorecidos fueron los destinos de playa donde se concentró la mayor afluencia de turistas. Sin embargo, de acuerdo con datos de la Cámara Costarricense de Hoteles sólo un 62% de las habitaciones fueron ocupadas, una cifra inferior a la reportada durante el año pues bajó en 4 puntos porcentuales.
Sector no logró sobrepasar los datos del año pasado que ascendió a un 66%
Visitar la playa o la montaña no fue la constante en las pasadas vacaciones de medio periodo, pues los datos de ocupación hotelera no fueron superiores a los reporta- dos durante el 2012. Los más favorecidos fueron los destinos de playa donde se concentró la mayor afluencia de turistas. Sin embargo, de acuerdo con datos de la Cámara Costarricense de Hoteles sólo un 62% de las habitaciones fueron ocupadas, una cifra inferior a la reportada durante el año pues bajó en 4 puntos porcentuales.
El Pacífico Norte y el Pacífico Central del país fueron los dos polos donde se eviden- ció una mayor visitación durante estas va- caciones. Según los datos del 2012, la ocupación de las vacaciones del medio periodo lectivo fue del 66% por lo que se presentó una dis- minución de 4 puntos porcentuales.
Los hoteles de montaña tuvieron una ocupación menor el cual ascendió a un 43%. Esta situación es atribuida a un incremento en el costo de vida lo cual ha impedido que el costarricense pueda destinar recursos a actividades de ocio y recreación, así lo reconoció Flora Ayub, directora de la Cámara de Hoteles de Costa Rica. Lo anterior también se comprueba con el hecho de que varias familias limitaron su presupuesto y decidieron realizar tours de un día o bien visitar sitios turísticos que no les representara un costo en hospedaje. A ello se sumó la competencia desleal que genera al sector el alquiler de casas y condo- minios los cuales no deben pagar patentes y cargas sociales como lo hace un hotel.
Pese a esta situación, los empresarios turísticos trataron de seducir al turista nacional con ofertas y promociones que pudieran ajustar- se a la realidad de la familia costarricense. Por ejemplo, la Cámara Nacional de Turis- mo presentó unos 20 paquetes con ofertas de hospedaje y tours disponibles. Diversas cadenas hoteleras también se apo- yaron por medio de las redes sociales para promocionar sus paquetes turísticos. Por ejemplo, el Hotel Hilton Papagayo ofreció en su página de Facebook una tarifa de $119 por persona por noche con niños gratis du- rante este periodo de vacaciones. Mientras que el Occidental Grand Papagayo una tarifa de $105 por persona por noche en ocupación doble.
A ello se sumó la estrategia de promoción de turismo nacional ¡Vamos a turistear! Impul- sada por el ICT.