Publicidad
Publicidad

Las hojas de "uña de gato" se cosechan en Pococí de Limón donde son secadas y enviadas a España. En ese país se realiza el proceso industrial para obtener el extracto que luego se encapsula para distribuir en Europa.

Tras años de investigación, una científica de la Universidad de Costa Rica (UCR) y otra de España lograron desarrollar una cápsula que contiene principios activos de la planta costarricense Uncaria tomentosa, conocida como “uña de gato”, que ayuda combatir varias enfermedades, incluido el cáncer. La investigación de la UCR en conjunto con el CSIC de España, logró demostrar que la “uña de gato” es rica en polifenoles, concretamente en proantocianidinas, lo cual le atribuye importantes cualidades antioxidantes, antimicrobianas, cardioprotectoras, y antitumorales, entre otras.


Educación

20 Sep 2023

Educación Técnica integra sus tres más importantes encuentros de estudiantiles

ExpoTécnica busca potenciar el desarrollo de competencias

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...