Economía & Finanzas
- Detalles
- Economía & Finanzas
.Participa en la rifa compartiendo en sus redes sociales el vídeo de la canción “Ser Buenos es Nuestra Naturaleza” publicado por la cooperativa.
.El 85% de los puestos de trabajo pertenecen a comunidades rurales.
Coopealianza es una cooperativa de ahorro y crédito que nació el 22 de agosto de 1971 en San Isidro del General. Sus 52 años de servicio la hizo merecedora de ganarse el slogan “la cooperativa de todos”, hoy una entidad robusta y sólida, con una cobertura nacional y a través de su accesibilidad tecnológica logra trascender a otras fronteras.
“Su éxito se acredita en el equilibro en lo financiero y lo social. Asimismo, su mayor presencia está fuera del área metropolitana dando un mayor impulso de ahorro y crédito a las comunidades urbanas- rurales” expresó Francisco Montoya, Gerente de Coopealianza.
Luego agregó: “En el caso de Guanacaste contamos con cinco sucursales en los cantones de Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Cañas y La Cruz. Actualmente brinda 600 puestos de trabajo en el país y el 85% pertenecen a las zonas rurales, coadyuvando así al fortalecimiento de la economía local”.
Hoy Coopealianza cuente con 50 oficinas de frontera a frontera, ubicándose en 34 cantones y en las 7 provincias del país, lo cual ha permitido ofrecer a asociados y clientes, presencia y disponibilidad del servicio y producto financiero, complementándose con la amplia gama de plataformas digitales, buscando con ello que los asociados puedan utilizar los productos y servicios desde cualquier lugar donde cuente con acceso a internet y un dispositivo móvil.
Los buenos resultados en la gestión de la cooperativa se evidencian dentro de su posición en el Sistema Financiero Nacional y dentro del movimiento cooperativo latinoamericano, siendo que Coopealianza se ubica en los 3 primeros lugares de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país y en la posición número 12 en el estudio de Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe.
La Cooperativa siempre pensando en las necesidades de sus asociados y clientes además de poner a disposición sus oficinas físicas, sus asesores de venta, sus plataformas digitales para que puedan realizar sus transacciones (App Coopealianza, Sinpe Móvil, Cajeros Automáticos, Web Transaccional)
“Generar confianza, transparencia, rendición de cuentas y brindar los mejores beneficios a nuestros clientes con tecnología de punta es nuestro enfoque supremo” concluyó la Gerencia general.
- Detalles
- Economía & Finanzas
- Detalles
- Economía & Finanzas
- Detalles
- Economía & Finanzas
- Reconocimiento es otorgado por el Banco Central a las instituciones que reducen al máximo el uso de efectivo en su gestión diaria.
Esta mañana, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal fue distinguido como Entidad Libre de Efectivo tras aprobar el proceso de certificación desarrollado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
La certificación (Programa L) se otorga a las entidades que incentivan y logran la máxima utilización de los servicios o canales electrónicos que están disponibles hacia los clientes para sus transacciones de cobro y pago, reduciendo así el riesgo asociado al manejo de efectivo y sus costos asociados.
En un acto solemne, la entrega del reconocimiento fue realizada por la señora Hazel Valverde Richmond, gerente del Banco Central de Costa Rica, mientras que en representación del Banco Popular participaron la señora Genoveva Chaverri Chaverri, Presidenta de la Junta Directiva Nacional; y el señor Marvin Rodríguez Calderón, Gerente General Corporativo; entre otras autoridades institucionales.
"Nos sentimos orgullosos y agradecidos de recibir esta importante distinción, ya que reconoce el esfuerzo y dedicación de todo el equipo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal por continuar facilitando a nuestros clientes y usuarios los canales virtuales que les permitan realizar sus transacciones de manera eficiente y segura", destacó Genoveva Chaverri Chaverri, Presidenta de la Junta Directiva Nacional.
Entre los principales beneficios de obtener esta acreditación se encuentran la reducción de costos operativos, al utilizar y priorizar medios electrónicos que automatizan y agilizan las operaciones; así como la disminución de riesgos en la administración de efectivo, la mayor seguridad en las transacciones de pago, la mejora en los controles de los cobros y pagos, y la oferta de mejores servicios y alternativas de cobro y pago a la clientela.
El Banco Popular y de Desarrollo Comunal utiliza los medios electrónicos para el pago de salarios, servicios públicos, contrataciones y el manejo de la caja chica, contribuyendo así a eliminar el uso de dinero en efectivo.
Como parte de su estrategia digital hacia la clientela, el Banco fomenta el uso de sus servicios electrónicos como el sitio web www.bancopopular.fi.cr, la aplicación Banca Móvil BPDC, el pago con SINPE Móvil, Tarjetas de Débito y Crédito, así como los Punto BP ubicados en comercios de todo el país.
UN COMPROMISO INSTITUCIONAL
El Banco Popular ha asumido también como prioridad el compromiso de impulsar a instituciones públicas y empresas privadas para que reduzcan el uso de efectivo.
Gracias a este acompañamiento, el Grupo GEA obtuvo también el certificado como Entidad Libre de Efectivo días atrás. Dicha empresa, con presencia internacional en 12 países de Latinoamérica, ofrece multiservicios en materia de call center, asistencia en eventualidades en el hogar y en carretera, así como asistencia en temas médicos y dentales.
El Banco Popular asesoró a dicha organización durante todo el trámite, a través de reuniones de trabajo, llenado de documentación, así como la verificación del cumplimiento de diferentes requisitos.
De esta forma, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal aporta a la mejora operativa de las empresas, en este caso un proveedor estratégico como GEA, impulsando el desarrollo de prácticas que permiten un mejor desempeño y gestión.
Página 8 de 37