Publicidad
Publicidad

Participación del ICE en Mercado Eléctrico Regional genera beneficios al país por $127,4 millones.alt
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
  • Balance de período entre junio de 2013 y diciembre de 2021.
  • Monto se socializa con todos los clientes del Sistema Eléctrico Nacional.
  • Despacho vinculante permitirá conocer excedentes y necesidades de importación.

La participación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el Mercado Eléctrico Regional (MER) le ha generado un beneficio neto al país de $127,4 millones, en el período de junio de 2013 a diciembre de 2021 (ver tabla).

Según datos del Instituto, el saldo proviene de los ingresos de exportar excedentes de electricidad al istmo –considerando costos– y del margen positivo al sustituir la generación térmica nacional por importaciones más baratas. Los excedentes suelen darse en época lluviosa, mientras que la compra de energía se presenta en la época seca.

“La participación del Instituto socializa los beneficios entre todos los clientes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dado que los recursos se consideran directamente en el cálculo del costo variable de la generación por parte del Regulador”, manifestó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.

El jerarca explicó que las exportaciones se conforman con excedentes generados por plantas del ICE, dado que la producción privada, de cooperativas y de los otros distribuidores se incorpora completa al despacho. El Instituto asume la regulación del sistema con sus hidroeléctricas.

Recientemente, el ICE envío una nota al MINAE y a la ARESEP para integrar el concepto de despacho vinculante en la operación del SEN. Esto permitirá conocer con antelación los excedentes y las necesidades de importación, para que el Instituto negocie de forma oportuna.

El MER se consolidó en 2013, con la participación de las seis naciones integrantes: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Para las transacciones se emplea una línea de transmisión de 1.800 kilómetros de longitud, que cubre a toda la región centroamericana.


Educación

20 Sep 2023

Educación Técnica integra sus tres más importantes encuentros de estudiantiles

ExpoTécnica busca potenciar el desarrollo de competencias

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...