Eugenio Dávila Briceño, un guerrero de la Educación
Nativo de Filadelfia, Eugenio Dávila, de 62 años, dedicó más de 27 años de su camino profesional a la docencia rural y la administración educativa, dejando una huella en el sector educativo de Guanacaste y en el resto del país.
Periódico Mensaje
Nativo de Filadelfia, Eugenio Dávila, de 62 años, dedicó más de 27 años de su camino profesional a la docencia rural y la administración educativa, dejando una huella en el sector educativo de Guanacaste y en el resto del país.
Nativo de Filadelfia, Eugenio Dávila, de 62 años, dedicó más de 27 años de su camino profesional a la docencia rural y la administración educativa, dejando una huella en el sector educativo de Guanacaste y en el resto del país.
Hoy, se le puede llamar un "guerrero de la educación nacional", al ser galardonado con el premio "José Guerrero Arguedas", que otorgó la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), en octubre del 2014.
En su trayecto educativo, llegó a formar parte de los afiliados de ANDE (donde tiene más de 40 años), y luchó por la reivindicación del maestro, especialmente de la zona rural, uno de los motivos que se le reconocieron con el premio y con una medalla de oro.
El vecino de Guanacaste se inclinó hacia el camino de la docencia, por su madrina, a quien le tenía admiración desde pequeño, al ser ésta una educadora ejemplar.
Dávila laboró en diferentes centros educativos como profesor y director, así fue en: la Escuela Estrada de Matina en Limón, Escuela Paraíso Savegre en Aguirre-Quepos; Escuela Peñas Blancas y Escuela San Aventura de Abangares; este último distrito fue el lugar donde permaneció más tiempo, durante 14 años.
En todo momento complementó su oficio con diferentes colaboraciones de desarrollo comunal, es decir, en cada centro educativo, realizaba obras para mejorar las condiciones de los niños.
"Al llegar, no sólo me preocupaba por educar, sino también me comprometía a mejorar las condiciones de infraestructura de las escuelas, como ayudar en el crecimiento de la comunidad, con proyectos de mejora de viviendas, carreteras, cañerías y otros", dijo Dávila.
Otro de los aspectos evaluados en el guanacasteco fue su constante participación en talleres, seminarios, congresos y asambleas de ANDE. Asimismo, es actual miembro de la Junta Directiva de la Caja de ANDE.
El premio lleva por nombre José Guerrero Arguedas, en homenaje al primer presidente de ANDE, fundada en 1942.
Dávila aseguró que alrededor de seis guanacastecos han tenido la oportunidad de recibir este premio, como lo fue en el 2013.