Publicidad

Según el académico de la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional, Rodney Cordero (al frente); además, de perder productores, cada día menos jóvenes se involucran en la actividad arrocera. Foto: Cortesía de Rodney Cordero.

En 11 años cantidad de involucrados en la actividad bajó un 63,35 por ciento.

Un estudio de investigación desarrollado en la Sede de Atenas de la Universidad Técnica Nacional (UTN-Atenas) determinó que en los 11 años que van del 2010 al 2021 el número de productores de arroz en el país disminuyó en un 63,35 por ciento

Además, el área cultivada con ese grano bajó 58,50 por ciento según establece el trabajo del académico de la UTN-Atenas, Rodney Cordero, quien durante las visitas de campo para recolectar información realizó giras a los cantones guanacastecos de Cañas, Bagaces y Liberia.

Según el resumen de los datos contenidos en el trabajo de Salas, titulado “Propuesta de una política de integración y relevo generacional” el arroz es fundamental en  la  dieta  del  costarricense porque es grano básico  más  consumido, pero a pesar de esa alta demanda el país solamente produce el 30 por ciento de la demanda, mientras que el restante 70 por ciento se debe cubrir con importaciones.

“En el 2010  se  contabilizaban  1 490 productores  y  para  el  2021  habían  inscritos  en  la Comisión Nacional del Arroz (CONARROZ) solo  546 productores, de igual manera, el área sembrada disminuyó, pasando de 81 mil 116 hectáreas (ha) en el 2010 a 33 mil 668 ha en el 2021”, revela el análisis del profesor de la UTN-Atenas.

Para llevar a cabo la investigación se realizó una revisión bibliográfica relacionada con la situación del sector arrocero y  las  tendencias  estadísticas respecto  de la  producción  y; además, fueron revisadas las políticas aplicadas en otras organizaciones distintas a la Comisión.

Luego se aplicaron  dos  encuestas previamente  socializadas dentro  de  la  Comisión relacionadas  con  aspectos  de  producción y relevo generacional entre el 2020 y el 2021. La primera de ellas estaba dirigida a los  productores  y  la  segunda  a sus hijos.  Las  encuestas  fueron completadas de  forma  digital a  los  400  productores  inscritos  en CONARROZ.

Los datos de la investigación revelan que entre los años 2010 y 2021 el área sembrada de arroz en el país se redujo en un 58,50 por ciento. Foto Cortesía de Rodney Cordero.

Sin generación de cambio

Para Cordero la actividad arrocera sufre de un déficit de “relevo generacional” porque ese negocio agrícola provoca poco interés en los jóvenes fundamentalmente en los hijos de productores.

“Entre las posibles causas de la contracción y disminución de productores de arroz, se podrían enumerar precios de mercado, costos de producción y cambio climático, además, el agro está dejando de ser atractivo para las nuevas  generaciones,  debido  a  que  compite  con  otras  oportunidades laborales que ofrecen en ocasiones mejores salarios, garantías sociales, tecnología, confort laboral y desarrollo profesional”, manifestó el académico de la UTN-Atenas.

De acuerdo con las conclusiones del estudio “los   jóvenes   en   ocasiones   no   visualizan oportunidades de crecimiento profesional dentro de la empresa familiar, además, existen  problemas  de  comunicación”.

“Algunos prefieren  evitar conflictos e irse de la empresa o, simplemente, la actividad no les llama la atención y quieren explorar nuevas experiencias fuera de la empresa familiar,  en  consecuencia,  el  sector  agropecuario  cuenta  con  menos jóvenes interesados en continuar con la empresa familiar agropecuaria”, relató Cordero.

El estudio de la UTN-Atenas abarcó las regiones: Chorotega, Huetar Atlántico, Huetar Norte, Brunca y Pacifico.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...