Educación
- Detalles
- Educación
- Estudiantes comenzarán a utilizar, a partir de hoy, la herramienta digital ABC Mouse
- Juegos, audios, libros y cientos de actividades digitales impulsarán el aprendizaje del inglés con énfasis en la oralidad y la comprensión de textos.
A partir de este lunes, avatares digitales interactivos ayudarán a los escolares costarricenses a mejorar su pronunciación del inglés.
Este es apenas uno de los pasos que los estudiantes darán al experimentar el programa ABC Mouse, una aplicación en la que encontrarán cientos de actividades para impulsar el aprendizaje de esa segunda lengua por medio de tecnologías digitales.
El programa es una de las novedades de las que dispondrán los escolares de 1.240 centros educativos contemplados en la primera etapa. Los niños y las niñas utilizarán aceleradores de aprendizaje previstos como parte de la transición hacia el nuevo “Programa Nacional de Formación Tecnológica en el Sistema Educativo Costarricense”, que se implementará en 2024 por acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE).
En 2023, ABC Mouse se puso a prueba en 27 centros educativos de Santa Cruz de Guanacaste. La plataforma permite a los niños y niñas aprender a su ritmo mientras se divierten por medio de juegos interactivos, lectura, deletreo, vocabulario, canciones, historias, videos, audios, libros y juegos.
El programa ABC Mouse es un sistema que incorpora tecnología digital para mejorar las competencias de inglés con énfasis en la oralidad y la comprensión de lectura.
“Este tipo de acción representa una gran oportunidad para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés por medio de herramientas digitales”, destacó el Viceministro Académico, Melvin Chaves Duarte.
La aplicación la podrán acceder desde tecnología móvil como tabletas y teléfonos celulares. La idea es que ABC Mouse se extienda hasta cubrir a la totalidad de estudiantes de primaria del país.
También en secundaria. No solo los escolares echarán mano de aceleradores de aprendizaje. En secundaria se contará con seis cursos autoformativos sobre alfabetización digital, los cuales se encuentran en la plataforma “Aprendo pura vida” y dan continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Esta plataforma ofrece un paquete de cursos básicos gratuitos en alfabetización digital y habilidades para la vida, temas que permiten generar capacidades y habilidades para la empleabilidad.
- Detalles
- Educación
- Cerca del del 10% de la población tiene alguna discapacidad
- Centro busca fomentar la independencia y autonomía de la población con discapacidad
- Cuenta con docentes de educación especial y ofrece calendario escolar de 200 días lectivos.
Según datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad realizada en 2018 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), se estima que alrededor del 18,2% de la población costarricense tiene alguna discapacidad, lo que representa alrededor de 670.000 personas en todo el país.
Las personas con discapacidad enfrentan muchos desafíos en Costa Rica, incluyendo barreras físicas, sociales y educativas que pueden dificultar su acceso a servicios y oportunidades. Es por esta razón que desde hace seis años el Centro de Inclusión Educativa CIENAK ha colaborado significativamente en el desarrollo de la población con discapacidad en la Gran Área Metropolitana (GAM), proporcionando una educación adaptada y de calidad, servicios de terapia y fomentando la independencia y la autonomía de los estudiantes con discapacidad.
Debido a los datos de la misma encuesta donde menciona que solo el 5,7% de la población con discapacidad que tiene 18 años o más asiste a la educación formal CIENAK se ha propuesto en buscar las mejores herramientas para mejorar la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad, desarrollando, maximizando y potenciando habilidades sociales, habilidades de ocio, habilidades comunicativas, habilidades de autocuidado, habilidades académicas, habilidades adaptativas, de independencia y autonomía que también ayudan a su desarrollo profesional futuro.
“Nuestra misión es fomentar la independencia y autonomía de la población con discapacidad, eliminando barreras para el aprendizaje mientras buscamos su participación activa y plena dentro de la sociedad”, agrega Nancy Calderón, Directora del Centro.
CIENAK se ha enfocado en brindar servicios de terapia del lenguaje, terapia ocupacional, terapia conductual y psicopedagogía, así como lecciones específicas para el desarrollo de habilidades adaptativas y de vida diaria. Actualmente, atiende a 37 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, desde los 2 años hasta los 15 años.
“La visión institucional es ser un centro educativo innovador, moderno e inclusivo que brinda sus servicios con tecnología avanzada para la atención de población con discapacidad, respetando los valores institucionales”, menciona Nancy Calderón, Directora del Centro.
El Centro de Inclusión Educativa CIENAK puede colaborar significativamente en el desarrollo de la población con discapacidad en la GAM, proporcionando una educación adaptada y de calidad, servicios de terapia y fomentando la independencia y la autonomía de los estudiantes con discapacidad. Esto es esencial para mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas con discapacidad en Costa Rica.
- Detalles
- Educación
Es el primer colegio técnico agropecuario del país en lograr dicho reconocimiento.
- Detalles
- Educación
19 cruzrojistas se capacitaron y adquirieron herramientas técnicas para la atención de emergencias en caminos complejos.
- Detalles
- Educación
Es un sello de calidad en la promoción de la lengua y cultura francesa
Premio ofrece a docentes la posibilidad de llevar cursos de formación en Francia.
- Detalles
- Educación
Sergio Blanco Fallas es la sétima persona en graduarse como licenciado en uno de los campos del conocimiento más jóvenes que imparte la UCR dedicado al estudio del tejido y células humanas.
Página 43 de 170