Publicidad

Un grupo de 15 mujeres provenientes de diferentes  grupos indígenas y campesinas de Upala y Los Chiles, conforman la tercera generación de “Mujeres Semilla Gestoras de Vida”, que se graduaron este 25 de noviembre.

Un grupo de 15 mujeres provenientes de diferentes  grupos indígenas y campesinas de Upala y Los Chiles, conforman la tercera generación de “Mujeres Semilla Gestoras de Vida”, que se graduaron este 25 de noviembre.

Luego de tres meses de capacitación en el Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica, ubicado en La Chinchilla de San Rafael de Oreamuno en Cartago, estas mujeres ahora cuentan con las herramientas para el desarrollo de proyectos productivos amigables con el ambiente.

 “Mujeres Semillas Gestoras de Vida” es un proyecto interinstitucional (INA-IMAS-INAMU), dirigido a mujeres campesinas, especialmente de zonas rurales e  indígenas, con el propósito de generar el desarrollo de capacidades y habilidades para la implementación de prácticas agroecológicas en sus territorios.

Las  beneficiadas de este proyecto, quienes forman parte del Plan Puente al Desarrollo,  han sido formadas en el programa “Fortalecimiento  Personal y Colectivo (INAMU, Ley N° 7769)” con el objetivo de fortalecer sus proyectos de vida e incorporar a la agricultura ecológica como la actividad en la cual desean emprender sus proyectos productivos. Además recibieron subsidio económico por parte del INA e IMAS para cubrir sus gastos personales, hospedaje, transporte y alimentación, durante el trimestre que duró la capacitación.

 

Publicidad