Publicidad
Publicidad

Interesado debe presentar una carta de recomendación que respalde el impacto positivo en la comunidad para acceder a una beca del 40% en colegiatura

Promoción exclusiva en sedes Santa Cruz, Cañas, Guápiles, Pérez Zeledón y Grecia, válida del 14 al 30 de agosto de 2025

Con el objetivo de reconocer y potenciar a las personas que generan un impacto positivo en su entorno, la Universidad Latina de Costa Rica (ULatina) lanza una iniciativa que combina apoyo económico y formación para líderes comunitarios.

Para participar, los interesados deberán presentar una carta escrita por alguien que pueda dar fe de que la persona ha llevado brillo a su comunidad. Esta carta puede ser firmada por un jefe, un sacerdote, un representante del gobierno local, un dirigente de una agrupación social o cultural, o incluso un familiar.

Al matricular en una de las sedes participantes y presentar esta carta, se aplicará una beca del 40% en la colegiatura, junto con dos beneficios académicos adicionales: el Curso Conectar y Liderar, diseñado para fortalecer las habilidades con las que seguirán haciendo brillar su comunidad, y el ASU English Program, para mejorar su dominio del inglés.

Esta oportunidad estará disponible durante esta última semana de agosto en las sedes de Santa Cruz, Cañas, Guápiles, Pérez Zeledón y Grecia. Aplican condiciones y es válida únicamente para primer ingreso.

Las autoridades de la Universidad Latina de Costa Rica creen firmemente que el talento y la vocación de servicio de los estudiantes tienen el poder de transformar comunidades enteras. Con esta iniciativa no solo se facilita el acceso a la educación, sino que también se brindan herramientas para que ese impacto positivo se multiplique y perdure en el tiempo.

Es importante ofrecer estas iniciativas en sedes regionales porque de acuerdo con el informe de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), aunque Costa Rica ha mostrado avances educativos en las últimas dos décadas, persisten brechas urbanas y rurales significativas en la culminación de la educación.

Este tipo de desigualdad geográfica implica que muchos estudiantes en zonas rurales o en provincias remotas enfrentan acceso limitado a servicios educativos, recursos tecnológicos y formación especializada. Por eso, expandir iniciativas como la de ULatina a sedes regionales no solo reduce la desigualdad sino que:

  • Acerca oportunidades de educación de calidad a zonas históricamente rezagadas.
  • Potencia el empoderamiento local, permitiendo que las comunidades formen sus propios agentes de cambio.
  • Promueve la equidad educativa nacional, al cerrar la distancia en oportunidades entre zonas urbanas y rurales.

Con esta estrategia, ULatina no solo ofrece un beneficio académico y financiero, sino que también contribuye a un desarrollo más equitativo del país.

Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad