TSE trae su exhibición “Nuestros procesos electorales” a Santa Cruz
La muestra se inauguró el pasado 14 de marzo y estará disponible durante dos meses más para reforzar en la población, el valor de la democracia costarricense.
Silleny Sanabria
Detalles
Silleny Sanabria
La exposición tendrá lugar en el Centro Cívico por la Paz.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en conjunto con el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED), tomó la iniciativa de llevar su exposición llamada “Nuestros procesos electorales” al cantón Santacruceño, con el fin de enseñar a ésta y otras comunidades del país, sobre la historia electoral costarricense.
La muestra museográfica insta a retomar los procesos de las elecciones mediante un recorrido que va desde sus inicios en el año 1948 y hasta el 2016, destacando la dinámica y los hitos más relevantes de cada época.
Esta será la primera ocasión en que la exposición se presente en Guanacaste, y tendrá lugar en el Centro Cívico por la Paz, lugar en el cual, los asistentes podrán observar varios paneles con información respectiva a cada proceso electoral, el tipo de elección presidencial o legislativa, fotografías de los candidatos y papeletas según el año, además habrá imágenes de los miembros del TSE, resultados y porcentajes de participación electoral, entre otros aspectos.
“La idea es que las personas vean que la democracia que se ha construido hasta la fecha, no es solamente una democracia electoral, sino que ha sido una forma de vida y de convivencia, producto de la participación política de la ciudadanía, que a lo largo de la historia ha ejercido el derecho al voto” comentó Ileana Aguilar, secretaria académica IFED.
Parte de los objetivos se enfocan en destacar los valores institucionales tales como la transparencia, la honradez, el fortalecimiento de la democracia y el trabajo del TSE para arbitrar procesos electorales confiables y capaces de sustentar la convivencia democrática en el país mediante el ejercicio responsable del voto.
“Es importante que la población no solo mayor sino la más joven, participe en las distintas elecciones y haga valer su opinión, más que todo en estos tiempos en los que existe gran apatía ante el tema del sufragio. Sólo así se puede ayudar a la construcción de democrática del país”, añadió la funcionaria.
Entre los temas de relevancia de la exposición están: la participación electoral, el tipo de elección, campañas y el sufragio femenino por ejemplo, el cual fue establecido oficialmente en el año 1949.
La exhibición es apta para todo público y se ha presentado anteriormente en el Museo Nacional, en la Biblioteca Nacional y en la provincia de Puntarenas.
“Nuestros procesos electorales” en Santa Cruz, tendrá un horario de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.