Publicidad

Denuncia que los productores no han salido tan beneficiados como se esperaba

Imagen con fines ilustrativos tomada de nuestros archivos

Lo que empezó como una promesa para ayudar a los productores de Guanacaste se ha convertido en un elefante blanco, aseguró Melina Ajoy, diputada de la provincia y del Partido Unidad Social Cristiana.

Aseguró que se invirtieron cerca de $54 millones y, aunque se pensó en la infraestructura, no se ideó ningún modelo de negocio que permitiera realmente cumplir el objetivo de ayudar a los agricultores.
A casi dos años de su inauguración oficial, opera por debajo de su capacidad y enfrenta críticas por su falta de visión comercial.

“No podemos permitir que estos 50 mil metros cuadrados no sirvan para ayudar a los productores; se debe optar por un modelo de negocio de circuitos cortos que conecte directamente a los agricultores y consumidores, evitando intermediarios y reduciendo costos”, aseguró la congresista.

El mercado se construyó dentro de una estrategia nacional de centros regionales de comercialización, pero en la práctica no se acompañó de un modelo de negocios sólido ni de una estructura de gestión eficiente, factores que habrían garantizado su operatividad.

En abril de 2022, el Ministerio de Planificación recomendó que se hiciera un análisis y que se elaborara un Plan de Acción que incorpore las medidas para atenderlas, de forma tal que el uso de la evaluación se operacionalice e incida en la mejora de la gestión pública de cara al desarrollo regional.

Publicidad
Publicidad

Recientes