Bajo el lema “Tan Fácil como” arrancó el IV Encuentro Nacional de Reciclaje, los días 16, 17 y 18 de mayo 2016, que busca promover el conocimiento y aprendizaje práctico del reciclaje y sus beneficios para la salud y el ambiente. El programa está disponible en:Programa del IV Encuentro Nacional de Reciclaje
Durante los días 9 y 10 de mayo, se llevó a cabo el Taller de definición metodológica para el Control y Vigilancia Marina en el Golfo de Nicoya, entre el SINAC y el Servicio Nacional de Guardacostas.
Ocho municipalidades obtuvieron la nota requerida que las hace merecedoras del galardón Bandera Azul Ecológica 2015, este es el primer año que se premia la “Categoría Municipalidades”, una iniciativa que se gestó desde el IFAM. La municipalidad de Bagaces figura con nota de excelencia.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados en el marco de celebración del 55 aniversario y comprometido con el desarrollo del país, ha tomado con gran importancia la Conservación del Recurso Hídrico y de esta forma incentivó a las futuras generaciones por medio de la Expo Agua (el 8 y 9 de abril) y con diferentes acciones, cómo proteger el agua con la colocación de más de 70 stands de diferentes instituciones públicas, universidades, municipalidades, empresas privadas, entre otros.
El 7 de abril se llevó acabo el acto de reconocimiento al rol de los bosques en el suministro de productos y servicios vitales al medio ambiente y la humanidad, dentro del marco de la celebración del Día Mundial de los Bosques, declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidades en 2012.
La construcción del sendero de acceso universal en el Parque Nacional Santa Rosa ya es una realidad, a partir de este mes el parque inaugura el sendero Indio Desnudo que contará además con 5 nuevas bahías de descanso resistentes a alto tránsito.
En cumplimiento al acuerdo de París, adoptado por 195 países, el pasado 12 de diciembre, El Banco Nacional y el Banco Promerica, al igual que otras instituciones financieras del mundo, acogen las iniciativas de cooperación para financiar proyectos que puedan enfrentar el cambio climático.
Las municipalidades de Nicoya, Carrillo y Liberia firmaron un convenio que permitirá que Coopeguanacaste, R.L. reciba los desechos sólidos de estos tres cantones para procesarlos en una planta de gasificación para producir energía eléctrica que construirá la cooperativa en una propiedad en Belén de Carrillo.