Publicidad
Publicidad
Publicidad

Noticias de ambiente. Instituciones alertan sobre aumento de la enfermedad de la roya en las plantaciones de café.

•          Tendencia de aumento de la enfermedad puede generar una crisis similar al 2012.

•          Caficultores deben inspeccionar las plantaciones para verificar que la condición de la enfermedad sea menor al 10%.

•          Autoridades recomiendan labores agrícolas que favorezcan circulación de aire y entrada de luz.

 

La vigilancia sobre la enfermedad que realizan el ICAFE, MAG y SFE indica que la cantidad de roya es mayor en un 50% respecto a los valores históricos para el momento actual y con una tendencia hacia el incremento. Con un aumento de la enfermedad existe el riesgo de generarse una afectación en las plantaciones similar a lo ocurrido en la crisis del año 2012, informaron las autoridades.

“Las instituciones hacen un llamado para reducir los efectos negativos como la caída abundante de las hojas de los cafetos, que desemboca en el agotamiento anticipado de las plantas afectadas y obliga a los caficultores a realizar labores intensas de renovación de tejidos para recuperar el vigor y la productividad de la finca. El equilibrio productivo de las plantaciones afectadas perjudicaría y las familias productoras quienes verían un descenso en sus ingresos en los siguientes dos años al menos”, indicó Miguel Barquero Miranda, del ICAFE.

El funcionario agregó que el incremento de la enfermedad obedece a un inicio anticipado del período lluvioso, que se ha caracterizado por precipitaciones frecuentes y de variable intensidad junto a una mayor prevalencia de temperaturas cálidas durante las noches. 

Las autoridades recomiendan a los productores inspeccionar las plantaciones para verificar que la condición de la enfermedad sea menor a 10% de incidencia y, de no ser así, implementar lo antes posible una aplicación de fungicidas con los productos de protección recomendados. 

Además, se aconseja realizar labores agrícolas que favorezca circulación del aire y la entrada de luz, con ello se promueve que las hojas se puedan secar más rápidamente y el hongo no aumente con facilidad.


Educación

20 Sep 2023

Educación Técnica integra sus tres más importantes encuentros de estudiantiles

ExpoTécnica busca potenciar el desarrollo de competencias

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...