Publicidad
Publicidad

Iniciativa fue propuesta por Costa Rica ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

ONU declaró como derecho humano gozar de un medio ambiente limpio
Imagen con fines ilustrativos: imagen de archivo
  • Iniciativa fue propuesta por Costa Rica ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • Costa Rica lideró esta lucha junto a  Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza.

Este jueves la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó con 161 votos a favor de la resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal.

Costa Rica presentó dicha iniciativa en conjunto con Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza en  junio anterior, dicha iniciativa solicita a los Estados, organizaciones internacionales y empresas que intensifiquen sus esfuerzos para garantizar un medio ambiente sano para todos.

“Es un gran trabajo de nuestra misión diplomática en Nueva York y un éxito diplomático de  Costa Rica haber logrado que la Asamblea General  de la ONU reconozca este derecho al ambiente sano y sostenible como un derecho humano”, anunció Arnoldo André, canciller de la República.

Donde se reconoce el impacto del cambio climático, la gestión y el uso insostenible de los recursos naturales, la contaminación del aire, tierra y agua, la gestión inadecuada de los productos químicos y los residuos, y la consiguiente pérdida de biodiversidad interfieren en el disfrute de este derecho, y que los daños ambientales tienen implicaciones negativas tanto directas como indirectas.

El reconocimiento del derecho a un medio ambiente sano por parte la Asamblea General y de otros foros de la ONU, será un catalizador para la actuación en favor de un medio ambiente sano y limpio y capacitará a los ciudadanos de a pie para exigir responsabilidades a sus gobiernos.

Publicidad
Publicidad