Publicidad
Publicidad

Programa Bandera Azul Ecológica, categoría playas

MODELO EN SOSTENIBILIDAD. Playa Conchal se corona en Guanacaste por su compromiso con la gestión ambiental en el PBAE categoría playas.
  • Conchal se posiciona como la playa más comprometida de Guanacaste en gestión ambiental, gracias a su enfoque integral para reducir plásticos de un solo uso y fortalecer el tejido comunitario.

Playa Conchal, ubicada en la costa dorada de Santa Cruz, Guanacaste, es mucho más que un paraíso de conchas blancas y aguas turquesas; es un caso de éxito dentro del Programa Bandera Azul Ecológica, categoría Playas, tras coronarse con la calificación máxima de cinco estrellas.

Este reconocimiento resalta el compromiso ambiental ejemplar de la comunidad, así como de la empresa privada, en particular FIFCO y su división Reserva Conchal, quienes han tejido una sólida red de trabajo voluntario que impulsa acciones sostenibles de alto impacto, convirtiéndose en un modelo para otras zonas costeras.

Así lo comunicó Rafael Soto, Gerente General a.i. del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), entidad que coordina el programa junto con otras instituciones, en una entrevista otorgada a Periódico Mensaje.

Transformación desde la raíz: Plástico 360° y operación circular

Desde 2018, FIFCO y Reserva Conchal impulsan la estrategia ambiental “Plástico 360°”, cuyo objetivo es reducir el uso de plásticos de un solo uso y avanzar hacia una economía circular. En este marco, hoteles como The Westin Reserva Conchal y W Costa Rica han implementado medidas sostenibles clave:

  • Eliminación de bolsas plásticas, sustituidas por alternativas reutilizables.
  • Dispensadores de agua para fomentar el uso de botellas recargables.
  • Sustitución de bandejas plásticas por materiales reutilizables.
  • Separación eficiente de residuos en la fuente para su valorización.

Estas acciones convergen en el Centro de Valorización de Residuos, donde se recuperan materiales reciclables y orgánicos. El compost generado se reutiliza para enriquecer jardines y áreas verdes del complejo, cerrando así el ciclo de aprovechamiento de residuos.

CASO EJEMPLAR. El Comité Bandera Azul Ecológica de Playa Conchal es un ejemplo para la provincia, por su enfoque integral, constancia en la ejecución de acciones sostenibles y su capacidad para articular esfuerzos entre la comunidad, la empresa privada y los actores locales. Crédito de foto cortesía Reserva Conchal.

Conciencia y acción: ECOLECTA, voluntariado y “Tomá un balde”

La sostenibilidad en Playa Conchal va más allá de la operación interna. La conciencia ambiental ha sido cultivada también entre colaboradores, visitantes y comunidades vecinas. Programas como “Elegí Ayudar”, impulsado por FIFCO, motivan el voluntariado en limpiezas de ríos y playas.

Una de las iniciativas más exitosas ha sido ECOLECTA, una campaña mensual de recolección de residuos valorizables que se realiza en las comunidades de Brasilito y Huacas. Entre abril de 2024 y abril de 2025, se recolectaron más de 3.7 toneladas de residuos valorizables, con la participación activa de residentes, estudiantes y turistas. Esta campaña ha fortalecido el tejido social y genera un efecto multiplicador en otras comunidades.

Otra acción destacada es el programa “Tomá un balde”, desarrollado por Reserva Conchal en conjunto con las marcas Imperial y Tropical. Esta iniciativa invita a los visitantes de la playa a llevar un balde para recolectar residuos durante su estancia. Con un mensaje simple y poderoso, demuestra que pequeñas acciones diarias pueden tener un gran impacto en la conservación del entorno natural.

Además, se han implementado mallas especiales para la recolección de microplásticos durante las jornadas de limpieza, reduciendo significativamente su presencia en la arena y el ecosistema marino.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, y bajo el lema #NoALaContaminaciónPorPlásticos, Playa Conchal se convierte en un referente de Guanacaste y Costa Rica de cómo una playa puede ser más que un destino turístico: puede ser ejemplo de una comunidad comprometida, donde el liderazgo ambiental se construye desde lo local, mediante alianzas, educación y participación activa.

PROGRAMAS DE ÉXITO. Voluntariado corporativo “Elegí Ayudar” promueve la participación activa en iniciativas como limpiezas de ríos y playas, mientras que ECOLECTA, una campaña mensual de recolección de residuos valorizables en Brasilito y Huacas, ha logrado movilizar a vecinos y voluntarios, recolectando cerca de 3 toneladas de residuos valorizables solo en 2024. Crédito de la foto Reserva Conchal
Publicidad
Publicidad

Recientes

Publicidad