Publicidad
Cortesía Revista Viajes. Entre los atractivos del complejo están: tres toboganes de distintas velocidades y diversos juegos como chorros y pistolas de agua.
Cortesía Revista Viajes. Entre los atractivos del complejo están: tres toboganes de distintas velocidades y diversos juegos como chorros y pistolas de agua.

Complejo festeja con la apertura de un Parque Acuático,  el recuento de las inversiones realizadas, su impacto social traducido en puestos de trabajo, desarrollo comunitario y proyectos ambientales.

Complejo festeja con la apertura de un Parque Acuático,  el recuento de las inversiones realizadas, su impacto social traducido en puestos de trabajo, desarrollo comunitario y proyectos ambientales.

En el marco de su 10o aniversario el Complejo de Hoteles RIU en Guanacaste sorprende a sus huéspedes con una renovada oferta de diversión y adrenalina, al inaugurar su nuevo Splash o Parque Acuático.

Esta nueva atracción de 3.820 metros cuadrados comprende tres toboganes de distintas velocidades, diferentes tipos de juegos como chorros y pistolas de agua, así como toda una infraestructura que gira alrededor de la diversión en el agua.

La nueva atracción promete una buena dosis de adrenalina que se complementará con descanso, confort y buena gastronomía en un mismo lugar, manteniendo así su promesa de cautivar a los diferentes segmentos de viajero, quienes buscan experiencias memorables.

Muestra de ello es que el RIU Palace Costa Rica destacó en este 2019 y por segundo año consecutivo como el hotel de Centroamérica con el mejor personal y servicio, al recibir uno de los Crystal Apple Award, otorgado por el tour operador estadounidense Apple Vacations.

En estos 10 años de trayectoria, el RIU también ha calado en Guanacaste,  debido al impacto social y económico de gran envergadura producto de sus inversiones por más de ¢155 mil millones.

Durante esta primer década, creó oportunidades de empleo que a la fecha alcanzan las 1.055 personas, de las cuales un 91% son oriundas de la zona, como resultado de su política orientada a la contratación y capacitación del talento local.

Cabe destacar que el 70% de los ingresos generados anualmente, producto de su operación se quedan en el país en forma de impuestos, salarios y compras a proveedores nacionales.

Con la llegada del RIU, las comunidades aleñadas muestran un rostro renovado, las cuales hoy gozan de mejor infraestructura vial, telecomunicaciones y la posibilidad de iniciar emprendimientos para atender el creciente turismo que visita dichas instalaciones.

El Complejo está desarrollando además dos importantes proyectos ambientales en Guanacaste, los cuales son pioneros en la compañía a nivel mundial. Uno de ellos es la certificación como compañía carbono neutral, así como la creación y manejo del Refugio RIU de Vida Silvestre.

En setiembre pasado, los hoteles RIU Palace Costa Rica y RIU Guanacaste se hicieron acreedores de la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) otorgada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) a las empresas que promueven la conciencia ecológica y ambiental, el aprendizaje sobre acciones de sostenibilidad y la participación con las comunidades. Adicionalmente, cuenta con la certificación en Sostenibilidad específica del sector turístico Travel Life, un programa internacional que mide indicadores tanto sociales como medioambientales y que año tras año endurece los requisitos que deben cumplir todos los negocios para mantener su sello.

La playa Matapalo, donde opera el complejo RIU, en Carrillo de Guanacaste, obtuvo en marzo de 2019 la máxima distinción del programa Bandera Azul Ecológica (BAE) al ser una de las 5 playas del país en recibir la Bandera Azul de 5 estrellas.

Colabora en la nota Karen Retana, Periodista de Periódico Mensaje

Publicidad

Recientes