Publicidad

La empresa Bullitt Group, fabricante de los teléfonos resistentes Cat®, desarrolló una guía práctica en español para la adecuada desinfección de los teléfonos de esa marca como una herramienta para luchar contra la propagación del Covid-19.

El documento fue compilado por el Dr. Simon Clarke, Profesor de Microbiología Celular de la Universidad de Reading (Inglaterra), en asocio con Bullitt Group, licenciatario de teléfonos Cat® debido a que esos dispositivos móviles tienen el potencial de albergar y difundir Covid-19 sino se limpian a fondo de manera regular.

Según la Guía de Lavado, el 72 por ciento de los propietarios nunca limpian los teléfonos. De acuerdo con el investigador de Ciencias de la Salud y Medicina de la Universidad de Bond de Australia Mattew Olsen et al. los teléfonos móviles se usan en promedio 3 horas por día. Además, un estudio de 2016 declaró que los usuarios pueden tocar sus teléfonos hasta 2617 veces al día.

El Informe Número 28 del Sistema de Integración Centroamericana (SICA: file:///C:/Users/hp/Downloads/Informe%2028%20-%20Centroamerica%20y%20Republica%20Dominicana%20Unida%20contra%20el%20Coronavirus%20(COVID-19).pdf) establece que al 1 de Julio pasado en el Istmo habían 115 875 casos confirmados, 67 385 activos y 2 925 fallecidos. El 29 por ciento de los confirmados se presentaban en Panamá, 28,1 por ciento en República Dominicana (que también forma parte del SICA), 16,9 por ciento en Honduras, 15,6 por ciento en Guatemala, 5,6 por ciento en El Salvador, 3 por ciento en Costa Rica y 1,8 por ciento en Nicaragua.

Cecilia Poveda, Directora de Mercadeo de Bullitt Group en Latinoamérica, manifestó que la Guía de Lavado está diseñada con un “lenguaje sencillo y fácil de entender” y; al mismo tiempo, ofrece consejos muy fáciles de poner en práctica.

Acciones preventivas

Poveda explicó que la Guía de Lavado representa una “carta de navegación” para elevar los niveles de seguridad en las oficinas y las empresa conforme los gobiernos vayan flexibilizando las medidas de confinamiento.

“En las próximas semanas y meses vamos a empezar a transitar por lo que se ha llamado “la nueva normalidad”; por ese motivo, es muy importante seguir al pie de la letra el consejo de los expertos en cuanto a las medidas necesarias para reducir los focos de contagio y poder contribuir de manera significativa a la lucha contra la pandemia”, destacó Poveda.

Los teléfonos resistentes Cat®, están diseñados y probados específicamente para ser completamente sumergibles en agua durante toda la vida útil del producto y son capaces de limpiarse con jabones y desinfectantes o con toallitas de alcohol.

Además, antes de salir al mercado se prueban rigurosamente y se someten a pruebas de abrasión de alcohol presurizado cientos de veces, así como pruebas de limpieza con cloro y pruebas de exposición y susceptibilidad a mezclas químicas.

Las personas que deseen conocer detalles más profundos de la forma correcta como se deben limpiar los teléfonos resistentes Cat® pueden ingresar en el enlace: https://www.catphones.com/es-cr/ ahí encontrarán vídeos del procedimiento indicado y las características de cada uno de los dispositivos.


Educación

04 Dic 2023

Sede Regional Chorotega UNA dona material en braille a niños de Upala con discapacidad visual

  La Universidad Nacional (UNA), a través de su Sede Regional Chorotega, hizo una donación de...

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...