Publicidad
Publicidad

Costa Rica cuenta con un nuevo Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), el cual salió publicado en el Diario La Gaceta, mediante el Decreto Ejecutivo N° 44010-MICITT, así lo dio a conocer este viernes el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Este Plan tiene varios objetivos, entre los que destacan:

  • Actualizar y alinear su contenido con las disposiciones reglamentarias que establece el “Reglamento de Radiocomunicaciones” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), de esta forma, se asegura que la reglamentación nacional cuente con los lineamientos técnicos suficientes y necesarios para brindar un marco de seguridad jurídica y técnica para la correcta operación de los servicios actuales y el despliegue de nuevas redes y servicios en el país.
  • El nuevo PNAF cuenta con condiciones armonizadas del uso del espectro radioeléctrico, no solamente a nivel país, sino con respecto a la región y a nivel mundial, de tal forma que el uso y explotación del espectro nacional se realice de manera óptima y eficiente y se logre el beneficio de las economías de escala, en cumplimiento de los objetivos de ley y los principios rectores delimitados a través de la Ley General de Telecomunicaciones.
  • En este Plan se aplicarán estándares y recomendaciones dictados por distintos organismos y reguladores de telecomunicaciones a nivel mundial.

Recordemos que el espectro radioeléctrico es un bien público cuya administración y control corresponde al Estado, por esa razón el MICITT vela por que se haga conforme a los principios rectores contenidos en la legislación que regula al Sector Telecomunicaciones, tales como la transparencia, la competencia efectiva, la no discriminación y la optimización de los recursos escasos, entre otros.


Educación

20 Sep 2023

Educación Técnica integra sus tres más importantes encuentros de estudiantiles

ExpoTécnica busca potenciar el desarrollo de competencias

Salud

22 Sep 2023

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Dengue en Guanacaste Provincia sumaba 298 casos en la recta final de agosto

Deportes

12 Sep 2023

¿Amante del ciclismo? Evento traerá las últimas tendencias de este deporte

Principal objetivo será visibilizar el ciclismo como generador de salud física y mental entre la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...