Publicidad
La Municipalidad de Carrillo no utilizó ¢4.289 millones lo que significó un 46% de subejecución.
La Municipalidad de Carrillo no utilizó ¢4.289 millones lo que significó un 46% de subejecución.

Más de un 40% del pre­supuesto en estos ayun­tamientos no fue utilizado, pese a las necesidades que enfrentan estos canto­nes en materia de infraes­tructura vial y atención de problemas comunales.

Más de un 40% del pre­supuesto en estos ayun­tamientos no fue utilizado, pese a las necesidades que enfrentan estos canto­nes en materia de infraes­tructura vial y atención de problemas comunales.

Mientras que en diversas comuni­dades guanacastecas claman por mayor inversión en infraestruc­tura vial, la remodelación de parques y áreas de esparcimiento, municipios como Nandayure y Carrillo figuran en la lista de municipalidades con mayor porcentaje de presupuesto sin utilizar en el 2018.

Así lo reveló el Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos (SIPP) de la Contraloría General de la República que evidenció que 78 de las 81 municipalidades dejaron de utilizar 167.000 millones de co­lones.

En el caso de la Municipalidad de Nanda­yure, el presupuesto sin invertir alcanzó los ¢1.891 millones, es decir se subejecutó un 49%. Mientas que la Municipalidad de Carrillo no utilizó ¢4.289 millones lo que significó un 46% de subejecución.

Estos dos ayuntamientos se encuentran entre los 20 municipios con mayor subeje­cución de presupuesto a nivel nacional. Se ubican en los puestos 4 y 5, respectivamen­te.

En la Unión de Gobiernos Locales atribu­yen los resultados a la carencia de meca­nismos de control en la ejecución de pre­supuestos.


Índice de Gestión Municipal, Nandayure obtuvo una calificación de un 41.7 el año pasado.

Asimismo, indican que podría incider la aprobación pendiente de proyectos en la Asamblea Legislativa, cambios en el desti­no de los recursos o la inviabilidad de pro­yectos por aspectos técnicos y/o legales.

Otro de los motivos que podrían incidir, son los incumplimientos de los plazos en los procesos de contratación administrativa, atrasos en la elaboración de los carteles de contratación, así como en las apelaciones de los proveedores. Sin embargo, con la reforma a la Ley de Contratación Adminis­trativa, esta situación podría solventarse ya que agilizaría los trámites relacionados con las compras y obra pública.

La Contraloría General de la República en­contró debilidades en cuanto a la carencia de una base de datos consolidada acerca de la asignación y uso de los recursos de parti­das específicas.

Esta información coincide con otras evalua­ciones elaboradas por la Contraloría Gene­ral de la República, donde las municipalida­des guanacastecas no han logrado obtener una buena calificación en cuanto a gestión municipal ya que no superan una nota del 70.

Muestra de ello es que de acuerdo con el Índice de Gestión Municipal, Nandayure obtuvo una calificación de un 41.7 el año pasado, seguida por La Cruz con un 55. La mejor calificada fue Hojancha con un 65,3; seguida de Abangares con 62,6; Liberia con 61,3 y Cañas con un 60.

Los rezagos que muestran las municipali­dades, en esta medición se enfocan en la gestión de servicios públicos municipales, como aseos de vías, tratamiento de residuos sólidos y recolección.

Publicidad

Recientes