Publicidad

  • INCOPESCA invertirá ¢150 millones para remozar la infraestructura del muelle de Cuajiniquil.
  • El  MAG aporta 80 millones de colones de su presupuesto de transferencias para construcción de fábrica de hielo en la misma zona.

El Vicepresidente de la República, Luis Liberman, y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, en compañía de representantes del sector agropecuario y pescadores, colocaron en días pasados, la primera piedra que permitirá renovar  la terminal pesquera de Cuajiniquil. Además, el MAG  hizo entrega de un  cheque por cerca de  80 millones de colones, para la construcción de una fábrica de hielo que beneficiará los pescadores artesanales de la zona.

“Todos estos son esfuerzos para que el sector pesquero pueda trabajar bien. Este nuevo muelle será el motor para impulsar el desarrollo local”, indicó el Vicepresidente.

Por su parte, Abraham Peralta, detalló que el Instituto de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), invertirá 150 millones de colones para recuperar el muelle de Cuajiniquil, mejorar las  condiciones de infraestructura y brindar un  buen servicio a los pescadores; mientras que el MAG aportará recursos para la construcción de la fábrica de hielo y almacenamiento de carnada. 

“Ambos proyectos favorecen a pescadores de las comunidades de Cuajiniquil, El Jobo y Puerto Soley, para un total de más  de 2.300 personas beneficiadas de manera directa e indirecta.  Son necesarias porque en la zona no existe otra opción  para que los pescadores, especialmente artesanales, puedan hacer sus descargas”, comentó la jerarca del Sector Agroalimentario, quien agregó que las obras permitirán irradiar trabajo en una zona donde hay muchas fuentes de empleo. 

El muelle, además,  incluirá un espacio para el Servicio Nacional de Guardacostas, entidad que ya invirtió en instalaciones.  Ahí también se construirán oficinas de INCOPESCA, dado que  esa entidad asumirá el control de las embarcaciones que arriben y de las descargas que realicen, y  se edificará un espacio para la Cámara de Pescadores de Guanacaste, dónde esta organización brindará servicios para sus asociados, venta de suministros y de combustibles para los pescadores.

Fábrica de hielo

La fábrica de hielo de Cuajiniquil se plantea como una solución a la problemática actual  que sufren los pescadores por el suministro de hielo en la zona de influencia de la Cámara de Pescadores de Guanacaste.

Para realizar dicha obra, el  MAG aportó 80 millones de colones de su presupuesto de transferencias.  La obra incluye la construcción de la infraestructura y la compra del equipo necesario para habilitar una red de frío en la Terminal Pesquera de Cuajiniquil.

Esta red contemplará un cuarto frío para almacenar y distribuir hielo y otro para almacenar y distribuir carnada; una torre que albergará la maquinaria productora de hielo y el equipo requerido para el funcionamiento.

Cabe mencionar que las comunidades de la Región Chorotega se incluyen dentro de la lista con el menor índice de desarrollo en el país.  Estos proyectos tendrán un impacto socio-económico para alrededor de 2.300 pescadores y sus familias. En dicha zona  INCOPESCA tiene registradas cerca de 151 embarcaciones con permiso de pesca.


Educación

25 May 2023

UNA Sede Regional Chorotega celebra los 25 años de su declaratoria.

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la...

Salud

26 May 2023

Cuatro cantones de Guanacaste tendrán nueva infraestructura en salud

La Caja Costarricense del Seguro Social aprobó la construcción de cuatro áreas de salud en los...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

27 May 2023

“El planeta no es basura, nuestra actitud sí.”

Yann Arthus Bertrand. Los costarricenses vivimos en un país privilegiado, reconocido...