Publicidad

BN rescata su filosofía primigenia de las Juntas Rurales de Crédito, con la que nació hace más de cien años.

BN rescata su filosofía primigenia de las Juntas Rurales de Crédito, con la que nació hace más de cien años.

BN rescata su filosofía primigenia de las Juntas Rurales de Crédito, con la que nació hace más de cien años.

Decenas de pequeños productores agrícolas y de servicios, desde zonas muy alejadas en el interior del país, empezaron desde abril de este año a hacerle frente a sus necesidades de progresar, gracias al aporte financiero del programa del Banco Nacional, Consejos de Apoyo Rural (CAR), con el apoyo y recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

Por el momento, hay productores beneficiados mediante el Centro Agrícola Cantonal en Nandayure, Guanacaste, pasando por las Palmitas de Cariari, Limón, y llegando al Centro Agrícola Cantonal en Tarrazú, San José sur; otras en San Ramón, Alajuela; San Vito y Veracruz, zona sur; así como en Puriscal, Bijagua, y Cartago.  La lista empieza y vienen más procurando registrarse.

 Nandayure por ejemplo tiene 38 casos de Consejos de Apoyo Rural, y Tarrazú 10.

El Sr. Víctor Acosta, director de BN Pymes, explicó que el Banco Nacional conforma una alianza con un agente corresponsal, que debe tener influencia en la zona y conocimiento de sus necesidades. Se trata de comunidades con poco acceso a servicios financieros, donde no hay institución cercana para contactarse. El programa -amparado bajo normativa SUGEF y con el aval del SBD-, a fines del año 2017 pasó varios procesos, y ya este 2018 se firmaron convenios y los Consejos pudieron registrarse.

A la fecha más de 20 organizaciones y representantes locales de muy distintas partes se convirtieron en aliadas de BN Pymes y se espera llegar a más de 40 este año, con un capital total que inicialmente se prevé para ¢4.000 millones o más, si se requiriera, en solo este 2018.

A mayo ya tenemos 76 créditos ofrecidos en distinto puntos del país, por un monto total de:  ₡232.790.000.

El financiamiento puede ser hasta por ¢5 millones como máximo y un plazo máximo de 5 años para cada caso.

Estos agentes pueden ser centros agrícolas cantonales, asociaciones de productores o cooperativas, e incluso hasta una seccional de una organización mayor. Estos ven los casos y los llevan a un Comité de tres personas, que constituyen el CAR, y que hace llegar al banco sus recomendaciones, para finalmente, proceder con los análisis y las formalizaciones. 

Publicidad

Recientes