Publicidad

A un año de la entrada en operación comercial de la Planta Geotérmica Las Pailas II, en Curubandé de Liberia, y de acuerdo al programa de construcción, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) finalizó la perforación de los 21 pozos que garantizan la disponibilidad del recurso geotérmico que la alimentará.

A un año de la entrada en operación comercial de la Planta Geotérmica Las Pailas II, en Curubandé de Liberia, y de acuerdo al programa de construcción, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) finalizó la perforación de los 21 pozos que garantizan la disponibilidad del recurso geotérmico que la alimentará.

  • Finalizó perforación de 21 pozos en reservorio cercano al volcán Rincón de la Vieja.
  • Modelo de perforación direccional se usó en las tres plazoletas de extracción y las tres de reinyección.
  • Planta aportará 55 megavatios de capacidad instalada al parque eléctrico nacional a partir de enero de 2019.
  • Cuadrillas avanzan en construcción de obra visual mimetizada en coexistencia con zona boscosa.

A un año de la entrada en operación comercial de la Planta Geotérmica Las Pailas II, en Curubandé de Liberia, y de acuerdo al programa de construcción, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) finalizó la perforación de los 21 pozos que garantizan la disponibilidad del recurso geotérmico que la alimentará.

Producto de un innovador modelo de perforación direccional, el ICE logró explorar y desarrollar tres plazoletas para extracción de salmuera –cada una con cuatro pozos– y otras tres para reinyección –cada una con tres pozos–.

La profundidad promedio de los pozos de Las Pailas II es de 2.200 metros. En el Campo Geotérmico Alfredo Mainieri Protti, esa cifra es de 1.600 metros.

A partir de enero de 2019, Las Pailas II, ubicada contiguo al Parque Nacional Rincón de la Vieja, aportará 55 megavatios de capacidad instalada para generar electricidad con el vapor proveniente del calor terrestre.

“Garantizar el recurso a un año de iniciar la operación es un hito para cualquier proyecto de este tipo. Evidencia la planificación adecuada y el diseño correcto”, manifestó Eddy Sánchez, director de Recursos Geotérmicos del ICE.

Agregó que “el Instituto acumula el conocimiento y la experiencia para continuar con el desarrollo de la geotermia en el país. Podemos generar electricidad utilizando el recurso con eficiencia y sostenibilidad, a bajo costo y en armonía con el ambiente”.

Paralelamente, el ICE avanza en la finalización de la casa de máquinas, la tubería de conducción de 13,88 kilómetros –junto al alcantarillado– y la tubería presurizada de 8,63 kilómetros. La infraestructura contará con una obra visual mimetizada que facilitará la coexistencia con la zona boscosa.

La construcción de Las Pailas II inició en abril de 2013. Será la sétima planta geotérmica en Costa Rica. Es financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), a un plazo de 40 años. La inversión la complementan el Banco Europeo de Inversión, el Banco Interamericano de Desarrollo y el ICE.

Publicidad