MAG publica segundo sondeo anual sobre comportamiento de precios de los insumos agropecuarios más utilizados en el país
El 55% de los insumos de la categoría de plaguicidas que incluye herbicidas, fungicidas e insecticidas registraron disminuciones en sus precios.
El estudio, realizado en agosto de 2025 en 37 agroservicios del país, para una canasta de 44 insumos.
Periódico Mensaje
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), publicó los resultados del segundo sondeo nacional de precios de insumos agropecuarios correspondiente al mes de agosto de 2025.
Este informe busca proporcionar información clara, confiable y actualizada a las personas productoras, sobre el comportamiento de precios de los principales insumos agropecuarios del país.
Es importante destacar que el Ministerio no fija los precios de los insumos agropecuarios, sino que realiza este sondeo mediante la captura de los precios en el mercado, con una metodología objetiva de levantamiento y análisis de datos en el mercado local.
La información fue recolectada con el apoyo de la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del MAG en 37 puntos de venta (agroservicios) distribuidos estratégicamente en todo el territorio nacional. Además, se sondearon precios de una canasta de insumos conformada por 44 productos clasificados en las siguientes categorías: plaguicidas, controladores biológicos, fertilizantes, alimentos balanceados (no medicados), vitaminas y minerales, antibióticos, desparasitantes, vacunas, fertilizantes foliares y enmiendas
En términos generales, se destacan los siguientes comportamientos:
El 55% de los insumos de la categoría de plaguicidas registraron disminuciones en sus precios y donde las tres clasificaciones de la categoría (herbicidas, fungicidas e insecticidas) registraron variaciones negativas en sus precios promedios similares entre un 1,2% y un 2,6%.
El precio internacional del nitrógeno y el fosfato diamónico, que corresponde a materias primas que se utilizan para la elaboración de fertilizantes, registraron incrementos a nivel mundial durante el primer trimestre del presente año y como consecuencia, los precios promedios de venta del grupo de fertilizantes a nivel nacional reportan aumentos en este sondeo.
Sin embargo, los precios promedios de la categoría de fertilizantes foliares continua con su tendencia a la baja por segundo cuatrimestre consecutivo con una disminución en el precio promedio de 6,3% con respecto a los precios reportados en abril y una disminución de 0,3% cuando se compara con los precios reportados en agosto del 2024.
El 78% de las presentaciones incluidas dentro de la categoría de alimentos balanceados (no medicados) para actividades pecuarias (bovino, avícola, porcina) presentaron una disminución en sus precios siendo los más importantes los registrados en el alimento para el alimento de ganado de engorde (4,7%) y para vaca lechera (3,7%).
La totalidad de presentaciones de alimento balanceado continúan registrando disminuciones en sus precios promedios en comparación con los precios reportados en el mismo periodo del 2024; disminución que se ha visto favorecida por caída reportada en los precios de las materias primas utilizadas como base para su elaboración, específicamente como ha sido el caso del trigo y maíz en mayor nivel y con menor importancia en el caso de la harina de soya.
“Somos conscientes del impacto que los precios de insumos tienen sobre la producción agropecuaria. Por eso, desde el MAG mantenemos un monitoreo constante y transparente que permite a las personas productoras tomar decisiones informadas. Este estudio evidencia que los cambios de precios responden, en gran medida, a factores externos fuera del control local, como el comportamiento de los precios internacionales del nitrógeno, el fósforo, el maíz o el trigo.” Indicó, Víctor Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería.
Comportamiento por categoría
Alimentos balanceados (no medicados):
El 78% de las presentaciones mostró disminuciones de precio.
Las principales bajas fueron:
Alimento para ganado de engorde: -4,7%
Alimento para vaca lechera: -3,7%
Estas reducciones están asociadas a la caída en los precios internacionales de materias primas como el trigo y el maíz.
Fertilizantes:
Los fertilizantes foliares mantuvieron su tendencia a la baja por segundo cuatrimestre consecutivo (-6,3% frente a abril 2025, -0,3% frente a agosto 2024).
En contraste, se registraron incrementos en fertilizantes de uso general debido al alza internacional de las materias primas, en especial el nitrógeno (úrea) y el fosfato diamónico (DAP):
Mezclas físicas: +5,4%
Mezclas químicas: +8%
Plaguicidas:
El 55% de los productos de esta categoría mostró reducciones de precio:
Herbicidas, fungicidas e insecticidas bajaron entre -1,2% y -2,6%.
Se observa que las marcas originales son en promedio 9% más caras que los genéricos.
Productos farmacológicos veterinarios:
Vitaminas y minerales: Baja promedio de -25,6%, destacando una caída del -52,5% en vitaminas. Variación interanual: -25,3%.
Antibióticos: Aumento promedio de +12,7%, impulsado por el alza de la oxitetraciclina (+26,1%). Variación interanual: +13,6%.
Desparasitantes y vacunas: No presentan cambios significativos.