Gobierno Chaves Robles avanza en construcción de nueva y moderna cárcel
Ministerio de Justicia y Paz coordina esfuerzos para garantizar Centro de Alta Contención acorde a la realidad nacional. Obra cuenta con los estudios de prefactibilidad y viabilidad
Gobierno Chaves Robles avanza en construcción de nueva y moderna cárcel
Ministerio de Justicia y Paz coordina esfuerzos para garantizar Centro de Alta Contención acorde a la realidad nacional. Obra cuenta con los estudios de prefactibilidad y viabilidad
Periódico Mensaje
Una cárcel moderna, segura y adaptada a la realidad nacional, en beneficio de la paz y la tranquilidad de la ciudadanía está cada vez más cerca, gracias al trabajo articulado de las instituciones de Gobierno, bajo el liderazgo del Ministerio de Justicia y Paz.
La construcción de 31.048.18 m² en un terreno de 90.846 m², permitirá recibir hasta 5.100 personas privadas de libertad, en un total de cinco módulos de alojamiento.
Los equipos del Ministerio de Justicia y Paz trabajan de forma conjunta para definir etapas de ejecución claras y establecer una hoja de ruta estratégica. Paralelamente, se desarrolla un amplio proceso de coordinación interinstitucional con entidades clave de Gobierno.
¿Cómo ha sido el proceso?
El 10 de julio de 2025 se registró el proyecto en el Banco de Proyectos de Inversión Pública en la etapa de “Perfil”, correspondiente a la fase de preinversión.
El 22 de agosto de 2025, se alcanzó la prefactibilidad y la emisión del informe de viabilidad por parte de las autoridades competentes.
La ejecución del proyecto será viable a finales de 2025 con un 40% de financiamiento equivalente a ₡8.147,3 millones. De este monto, mediante el expediente legislativo 25.137, se incorporaron ₡7.870 millones al presupuesto extraordinario, la diferencia se encuentra ya presupuestada por parte de la Institución. El ₡20.975.738.000. Gobierno invertirá $34.557.888,94 lo que representa
Se gestiona la incorporación del 60% restante en el año 2026 para garantizar la continuidad del financiamiento y la ejecución integral del proyecto.
En mayo de 2025 se iniciaron los estudios de mercado para identificar potenciales oferentes, con el objetivo de garantizar la participación de empresas con capacidad técnica, financiera y jurídica. A través del módulo SICOP, se emitió una alerta temprana que permitió abrir el proceso de manifestaciones de interés.
El 30 de junio de 2025 se cerró la recepción de propuestas, logrando identificar múltiples empresas nacionales e internacionales con el respaldo y la experiencia necesaria lo que asegura la competitividad, transparencia y calidad en la futura contratación.
Desarrollo de diseños y confección de planos constructivos
Los equipos técnicos trabajaron de manera articulada y multidisciplinaria, integrando criterios de seguridad, conectividad, salud ocupacional y atención de salud penitenciaria, con el objetivo de desarrollar un modelo moderno, eficiente y sostenible que responda a las más altas exigencias operativas.
Los diseños se han concebido bajo estándares internacionales de calidad y seguridad, priorizando la creación de espacios robustos, funcionales y duraderos, capaces de garantizar operaciones seguras en contextos de alta contención. La incorporación de soluciones integrales en infraestructura, tecnología y servicios asegura un entorno controlado y resiliente, preparado para enfrentar los retos del presente y del futuro.
El proyecto está estructurado en cuatro grandes componentes que integran la solución arquitectónica y tecnológica:
Infraestructura Principal: módulos de alojamiento, edificios administrativos, puestos de control y bodegas, diseñados con altos estándares de habitabilidad y seguridad.
Tecnología y Seguridad: sistemas de escaneo, cámaras, control biométrico, gestión de accesos y redes de comunicaciones de última generación.
Obras Complementarias: espacios de apoyo operativo, áreas de almacenamiento y puestos de vigilancia estratégica que refuerzan la seguridad perimetral.
Mobiliario y Equipo Especializado: dotación completa para asegurar la operatividad integral del centro, priorizando funcionalidad y durabilidad.
Actualmente, los planos constructivos se encuentran incorporados en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). El proceso de viabilidad ambiental culminó de manera exitosa.
También, fue aprobado el Reglamento General del Circuito de Alta Contención del Sistema Penitenciario Nacional. Su implementación permitirá aislar y controlar de manera más efectiva a las personas privadas de libertad vinculadas con estructuras criminales de alta peligrosidad, minimizando riesgos de violencia, evasiones y continuidad delictiva desde el interior de los centros penitenciarios.
Además, introduce protocolos reforzados, infraestructura especializada y tecnología de última generación, optimizando la gestión de recursos y garantizando la protección de la vida, la integridad y el orden institucional.