Nuevos puentes, centros educativos, viviendas e intervención en carreteras forman parte de las obras que PROERI ejecutará en Puntarenas
$97.5 millones se inver0rán en puentes y carreteras.
Periódico Mensaje
$97.5 millones se inver0rán en puentes y carreteras.
$97.5 millones se invertirán en puentes y carreteras.
MEP destina ₡10,101,469,218 para beneficiar alrededor de 2.712 estudiantes de la provincia.
El Gobierno de la República, a través del “Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura" (PROERI), tiene en marcha una serie de obras en puentes, carreteras, construcción de viviendas y centros educativos en distintos puntos de la provincia Puntarenas.
El pasado martes, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, acompañado de autoridades de gobierno de las distintas instituciones a cargo de la ejecución de este programa, dieron la buena noticia a los puntarenenses de las obras que se encuentran en marcha.
A través del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), se ejecuta un total de $97.595.782,35 millones para la intervención de 21 puentes de los cuales 10 serán nuevos y 11 serán reconstruidos.
También se atenderán 20 distintos puntos en carreteras para solucionar problemas de deslizamientos, anegamientos, fallas y otros, explicó el Viceministro de Infraestructura Efraím Zeledón Leiva.
La construcción de un nuevo puente sobre el río Barranca forma parte de los proyectos PROERI.
Por su parte, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, comentó que el MEP, ha destinado ₡10,101,469,218 para beneficiar alrededor de 2.712 estudiantes de la provincia, que asisten a centros educativos que presentan un importante grado de vulnerabilidad en su infraestructura, pues ya cumplieron su vida útil. El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Cene en marcha la construcción de 31 viviendas en el territorio indígena Rey Curre, en Buenos Aires; de las cuales se han concluido 29.
El Programa PROERI atenderá obras en riesgo inminente o afectadas por eventos naturales a lo largo y ancho del país a través de cinco instituciones públicas, a saber; Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Ministerio de Educación Pública (MEP), Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), Ministerio de Obras Públicas y Transportes a través del Consejo Nacional de Vialidad (MOPT-CONAVI) y el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER).