Publicidad
Publicidad

Costa Rica es la sede del I Encuentro Transnacional de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial

Costa Rica es la sede del I Encuentro Transnacional de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial

Proyecto financiado por el Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea- Costa Rica- América Latina y el Caribe Adelante 2 beneficiará a aproximadamente 154,000 habitantes de comunidades rurales en 3 países.

El Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea- Costa Rica- América Latina y el Caribe Adelante 2, en su primera convocatoria aprobó 6 proyectos, entre estos el proyecto Alianza de Sistemas Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de Costa Rica – España – Honduras, el cual tiene como objetivo promover y garantizar la conservación y el futuro de los sistemas agrícolas tradicionales que son o podrían ser declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) como SIPAM.

Justamente para avanzar con las metas de esta iniciativa, esta semana se lleva a cabo en Costa Rica el I Encuentro Transnacional Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial, el cual consta de tres días de trabajo de campo en San José y en Dota.

La apertura contó con la presencia de Fernando Vargas Pérez, Viceministro de Agricultura y Ganadería, Eva Felicia Martínez Sánchez, Embajadora del Reino de España en Costa Rica, y Pierre-Louis Lempereur, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica.

Además de Juan Carlos Fonseca Encargado de Cooperación Triangular del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) en Representación del Comité Técnico de Adelante 2, Andrea Padilla Arce, Representante Asistente de Programas, Representación de la FAO en Costa Rica, así como representantes técnicos.

“Para el caso de Costa Rica, la gestión ha estado enfocada en presentar el cantón de Dota, y su cultivo del café, como candidato a ser el primer sitio SIPAM de Costa Rica y así formar parte del pequeño grupo de países de América Latina que cuenta con sitios SIPAM”, detalló el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez.

“ADELANTE es una prueba del compromiso de la Unión Europea con la agenda 2030 y con el fortalecimiento de su asociación con América Latina y el Caribe, una región con rica diversidad que la ha convertido en un referente para explorar el potencial del diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias, para lo cual la Cooperación Triangular es una modalidad particularmente relevante y eficaz,” resaltó Pierre-Louis Lempereur, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica.

En este proyecto de cooperación triangular, la entidad coordinadora es la Viceconsejería de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (España) y los colaboradores son la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras.

La población beneficiada con este proyecto son aproximadamente 154,000 habitantes de los territorios donde va a implementarse: Cantón de Dota (San José, Costa Rica), Comarca de la Axarquía (Málaga, España) y Valle del Jamastrán (Honduras), así como comunidades y productores locales, instituciones públicas y otros actores locales vinculados con otros sistemas productivos agrarios tradicionales.

En Costa Rica, Honduras y España existen diversos sistemas de producción agrícola que, por sus características y patrimonio tangible e intangible, atesoran un valor incalculable que requiere ser protegidos como base del desarrollo, la economía y el impulso a la seguridad alimentaria de las comunidades.

“Para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto coordinador de la ejecución de este Fondo, este acto representa un paso más en el esfuerzo de realizar acciones para el desarrollo de nuestros pueblos con la contribución del mecanismo de cooperación triangular con el objetivo del cumplimiento de las metas de la agenda 2030, aumentando nuestras capacidades y compartiendo nuestras fortalezas con países amigos con el apoyo de la Unión Europea”, indicó la directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones, embajadora Carolina Molina.

“España está muy satisfecha de compartir su experiencia con los SIPAM, sistemas tradicionales y a la vez vivos y en evolución. Generaciones de comunidades agrícolas han preservado paisajes ricos en biodiversidad. Costa Rica, por su trayectoria, es un candidato idóneo para incorporarse al pequeño grupo de países de América Latina a los que la FAO ya ha reconocido estos paisajes”, declaró la embajadora de España, Eva Martínez.

Para el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica sólo desde la cooperación y el trabajo en red entre regiones y territorios que disponen de recursos únicos (naturales, agrícolas, conocimientos, patrimonio material) es posible abordar los retos que permitan avanzar hacia una transición ecológica, recuperación verde y descarbonización, en todas sus vertientes.

“Aplaudimos como institución la coordinación y articulación entre distintos actores estatales, internacionales, el sector privado, gobiernos locales y organizaciones supranacionales. Uno de los objetivos de Mideplan, a través del Plan Nacional de Desarrollo, es llevar la cooperación internacional a poblaciones vulnerables y en riesgo social en zonas rurales, costeras y fronterizas, por esta razón, nuestro compromiso y responsabilidad siempre será aprobar proyectos vinculados al desarrollo rural, como es el caso del SIPAM”, mencionó Juan Carlos Fonseca, encargado de Cooperación Triangular de Mideplan.

La agenda de trabajo en el cantón de Dota estará directamente vinculada a elementos históricos, culturales, turismo rural comunitario, paisajístico y buenas prácticas, que brinden a los visitantes las herramientas para poder defender aún más los sistemas agrícolas tradicionales.

“Los sitios SIPAM representan un subconjunto de sistemas agrícolas que muestran diversos usos de la biodiversidad agrícola y de la agricultura sostenible que merecen ser reconocidos como patrimonio, por su afán de proteger, conservar y transmitir sus tradiciones bajo un enfoque holístico que involucra a todos los actores basándose en el conocimiento ancestral y la experiencia de las comunidades locales”, comentó Andrea Padilla, representante de la FAO Costa Rica.

Adelante 2 es el Programa de Cooperación Triangular de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, cuyo objetivo general es contribuir al logro de la Agenda 2030 a través de iniciativas de cooperación regional fortalecidas.


Educación

15 Jun 2024

Aprobada nueva carrera de Inteligencia y Estrategia Global

·      42% de los contenidos están relacionados con las áreas STEM.

Salud

28 May 2024

Congreso de medicina perfiló las últimas tendencias en el campo de la estética

34 expositores de varios campos mostraron últimas tecnologías

Deportes

03 Jun 2024

Prueba de ciclismo espera 300 participantes en marco del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya

Ruta Los RU2 promoverá turismo local en la edición 14

Cultura

13 Jun 2024

Inscriba sus proyectos e iniciativas para conmemorar el Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Organizaciones, asociaciones, cámaras empresariales, empresas privadas, colectivos de la sociedad...

Ambiente

12 Jun 2024

PNUD REALIZA MUESTREOS DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS COMO PARTE DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO CONECTANDO COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS

Muestreos revelan rastros de 33 plaguicidas en aguas de la Cuenca del Río Sixaola, incluyendo en la...