Publicidad

  • Un herbicida y un fungicida son los primeros formulados que se registran en el país, bajo la modalidad de homologación con los países OCDE, lo cual está disminuyendo los plazos de registro.

Este jueves quedaron registrados dos nuevos agroquímicos formulados (que van directamente al campo), gracias al nuevo Reglamento de Registro de Agroquímicos, firmado en diciembre del 2022 y que empezó a regir a partir de febrero de este año. Se trata de un herbicida y un fungicida.

Estos son los primeros formulados que se registran en el país bajo la modalidad de homologación con los países OCDE, lo cual está disminuyendo los plazos de registro. Estos productos próximamente podrán comercializarse en el mercado nacional, en apoyo a nuestros agricultores. 

A estos, se suman las dos primeras moléculas o Ingrediente Activos Grado Técnico (IAGT), ambos herbicidas, que fueron los primeros registrados este año bajo esta modalidad.A partir de los IAGT, las empresas iniciarán con el proceso de generar registros de plaguicidas formulados, lo cuales pueden ser en mezcla (más de una molécula) y estas mezclas son novedosas para los productores.

Por la modalidad de registro por homologación, existen otras moléculas en revisión, entre ellas un producto formulado que es un nematicida, así como dos ingredientes activos, uno que es un insecticida y el otro un fungicida.

“El proceso de construir este nuevo reglamento de registro ha sido un trabajo complejo y coordinado entre el SFE-MAG, MINAE y Ministerio de Salud, con el fin de cumplir con el compromiso de modernizar los agroquímicos autorizados para su uso en el país, otorgándole competitividad a las personas productoras, poniendo a su disposición moléculas que son efectivas para el control de plagas, son más amigables con el ambiente y con la salud humana. Resolvemos de esta forma una problemática que se arrastra por muchos años; fue algo que prometimos y lo estamos cumpliendo”, explicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras.

A los registrantes se les está solicitando la información, o dossier, expediente y estudios completos, que hayan sido presentados ante la autoridad correspondiente del país OCDE. Esa información se resguarda en el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), para cualquier referencia futura; no se ha omitido la solicitud de ningún requisito y más bien se hace una revisión exhaustiva de que esos requisitos estén completos.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...